Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Todo hijo es padre de la muerte de su padre

Fabrício Carpinejar (versión al español Zorelly Pedroza)

Hay una ruptura en la historia de la familia, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido: es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre.
Es cuando el padre se hace mayor y comienza a trotar como si estuviera dentro de la niebla. Lento, lento, impreciso. Es cuando uno de los padres que te tomó con fuerza de la mano cuando eras pequeño ya no quiere estar solo. Es cuando el padre, una vez firme e insuperable, se debilita y toma aliento dos veces antes de levantarse de su lugar.

viernes, 27 de junio de 2014

La ética en la empresa

Resumen de un artículo de Carlos Llano

El relativismo moral y cultural
El relativismo es la enfermedad mortal de las sociedades satisfechas. Consiste en negar que haya unos valores o principios universalmente válidos, es decir, que tengan vigencia en sí mismos, con independencia de nuestras pautas culturales o de nuestras preferencias individuales. Pues bien, lo primero que hay que decir del relativismo es que resulta contradictorio y, por lo tanto, inviable.

martes, 24 de junio de 2014

El afán apostólico y el celo amargo

Resumen del artículo de P. Eduardo María Volpacchio. Fuente: http://algunasrespuestas.wordpress.com 

Transmitir la fe con alegría
El testimonio de la fuerza de la fe es mostrar entusiasmo de creer y alegría de vivir. Contagiar a otros la fe, esperanza y amor que se ha recibido. Si la fe cristiana es una cuestión de amor de Dios, salvación, misericordia, plenitud, vida eterna, esperanza; entonces quien transmite este mensaje, debe transmitir fundamentalmente amor, verdad, bien; participando de estos valores.
La alegría y el entusiasmo forman parte esencial de la transmisión de la fe. No por motivos de marketing, sino por esencia, porque la fe no es una teoría, es una vida de comunión con Dios, que llena la vida.

lunes, 16 de junio de 2014

Los héroes que las empresas necesitan

¿En verdad existen los héroes? Aquellas historias fantasiosas de personajes con súper poderes que han acompañado a niños y adolescentes en épocas recientes en todo el mundo, han logrado incrustar la idea de que el héroe es el responsable de salvar al universo, y que para ello requiere cierto tipo de acciones espectaculares y notorias que terminen felizmente con aplausos y vítores del resto de la población. Bajo esta perspectiva engañosa, sin poder no hay héroe, sin aplausos menos. Sin embargo, la realidad dista mucho de eso. 

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Prudencia

INTRODUCCIÓN
La prudencia es una virtud. Aquella que dispone a la razón práctica para discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.
 
Dice el catecismo de la Iglesia Católica que la prudencia no es timidez, temor, doblez o disimulación. Es la virtud que guía directamente el juicio de conciencia. De tal forma que el hombre prudente decide y ordena su conducta según este juicio; y gracias a la prudencia aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.
 
Es la principal entre las virtudes cardinales, por ello se le considera auriga de las virtudes, porque las dirige y gobierna todas.

miércoles, 17 de abril de 2013

Obras de misericordia

Las "obras de misericordia” son un hermoso catálogo de acciones, o mejor, de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cristianos. La Iglesia nos propone practicar y vivir estas “obras de misericordia” en todo tiempo y en toda ocasión;

miércoles, 27 de marzo de 2013

Doctrina social y compromiso de los laicos

Tomado de www.vatican.va

A los laicos nos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios.

El fiel laico
Con el nombre de laicos se designan a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, habiendo sido bautizados, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercemos en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde.

jueves, 14 de marzo de 2013

Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio

Autor: Card.Jorge Mario Bergoglio | Fuente: AICA
Afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar, sino partir de una nota objetiva que es su presupuesto
Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio en defensa del matrimonio
Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio en defensa del matrimonio
Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires, a los párrocos, rectores y capellanes de iglesias, ante la posibilidad de sanción del matrimonio para personas del mismo sexo (22 de junio de 2010)

A los Párrocos, Rectores de Iglesias, Capellanes de Iglesias

Queridos hermanos:

“El matrimonio como relación estable entre el hombre y la mujer, que en su diversidad se complementan para la transmisión y cuidado de la vida, es un bien que hace tanto al desarrollo de las personas como de la sociedad. No estamos ante un hecho privado o una opción religiosa, sino ante una realidad que tiene su raíz en la misma naturaleza del hombre, que es varón y mujer…

Afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar, sino partir de una nota objetiva que es su presupuesto. Lo contrario sería desconocer su esencia, es decir, aquello que es. “El matrimonio no es una institución puramente humana a pesar de las numerosas variaciones que ha podido sufrir a lo largo de los siglos en las diferentes culturas, estructuras sociales y actitudes espirituales. Estas diversidades no deben hacer olvidar sus rasgos comunes y permanentes... El matrimonio se funda en la unión complementaria del varón y la mujer, cuyas naturalezas se enriquecen con el aporte de esa diversidad radical”.

Con estas consideraciones, entre otras, el Episcopado quiso poner luz ante la posibilidad de sanción del matrimonio para personas del mismo sexo. Al final de la declaración, también decíamos: Es responsabilidad de todos proteger este “bien de la humanidad”.

Que la familia de Nazaret nos acompañe, nos bendiga y nos cuide.

Fraternalmente,

Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires

miércoles, 6 de febrero de 2013

ABC de la evangelización

Por Fray Nelson Medina
  • Están claras las cosas para los católicos: el que no está evangelizando, está siendo "evangelizado" por el mundo.
  • No hay entonces que formar a la gente sólo para que conozca su fe sino para que pueda defenderla y proponerla.
  • La palabra clave que hemos perdido los católicos, como comunidad de fe, es "militancia." Pero se puede recuperar.
  • Ningún católico debería salir a la calle sin claridad sobre cuáles son los ataques más frecuentes contra su fe.
  • Un buen apologeta ve más allá de las discusiones. Su corazón busca el momento de proclamar el amor que le colma.
  • La palabra clave del comienzo en la vida cristiana es “encuentro.” Todo bien brota del encuentro con Cristo.
  • A Cristo se le conoce como Señor o sencillamente no se le conoce. No es, ni sabe ser, ni quiere ser otra cosa.
  • La evangelización que no pasa por el arrepentimiento sincero tampoco pasó nunca por el corazón.
  • Si el proceso de nueva evangelización no conduce al sacramento de la confesión tampoco conduce a vida nueva.
  • Al pecado no sólo hay que entenderlo, situarlo o contextualizarlo. Hay que detestarlo y superarlo.
  • ¿A quién evangelizar? Que lo respondan tus ojos, buscando los intereses de Dios, y no tu gusto o tu preferencia.
  • Date cuenta que no hay en el mundo ni lugares“demasiado” evangelizados ni lugares “imposibles” de evangelizar.
  • El fin propio de la evangelización es darle santos al Dios tres veces Santo. No te conformes con menos de eso.
  • La evangelización no consta sólo de propósitos o cambios de conducta. ¿Siembras o no las verdades de la fe?
  • La inteligencia debe ser evangelizada también y eso implica contenidos, estudios, formación, claridad conceptual.
  • Nuestras razones no producen la fe pero sí pueden y deben defenderla. Así enseña Santo Tomás.
  • No tomes como principal método de evangelización algo que no tenga plena y universal aprobación de la Iglesia.
  • No recomiendo mensajes de Medjugorje, María Valtorta, Luisa Piccarreta o el P. Gobbi como método de predicación.
  • Guíate más bien por estructuras, libros y métodos aprobados, como son los de los Movimientos Eclesiales.
  • Hay mil modos de ser apóstol pero ninguno de ellos se parece a un francotirador en su soledad.
  • Anunciar la Palabra es siempre atraer hacia la Casa de la Palabra, que es la Iglesia. Lo demás es ego y vanidad.
  • No puedes darle hijos a Dios para la eternidad si primero no los das, en el tiempo presente, a su Santa Iglesia.
  • ¿Conoces tu fe? ¿La practicas? ¿Irradias su alegría? De tres preguntas depende todo el fruto de tu evangelización.
  • Los que disparan versículos parece que quisieran convertir al mundo a fuerza de fotocopiar la Biblia.
  • Habla de la Biblia como de la casa en que habitas. Sólo tendrás ese tono conviviendo con los demás habitantes.
  • Estar más convencido siempre significa tener más capacidad de comprender a los que no piensan como nosotros.
  • En efecto, la evangelización no es asunto de fanatismo pero tampoco es asunto de consenso.
  • Ser tolerante con los errores o pecados no ayuda en nada a ser útil para con los equivocados o los pecadores.
  • Hablar de Jesús y llevar a que sea amado es una caridad que no se reemplaza con ninguna comida, bebida o cobijo.
  • Es importante mejorar la calidad de vida y la dignidad de los pobres. Por eso hay que decirles de Quien son hijos.
  • El silencio es útil para acoger la Palabra y para acoger al hermano. Pero es siempre un medio y nunca un fin.
  • Nunca olvides que tu palabra y tu testimonio son exteriores y que sólo el Maestro Interior gana los corazones.
  • Evangelización eficaz se llama la que va precedida, acompañada y luego seguida por oración bien cargada de amor
  • Si alguno se desvía y otro logra atraerlo al camino, con ello cubrirá la multitud de sus pecados (Sant 5,20).

jueves, 31 de enero de 2013

Ser santos hoy

Conocer la vida de otras personas ejemplares que inclusive son consideradas santas, aquellos que por su amor a Dios y a los demás toman decisiones quizás en contra de su propia satisfacción, salud o seguridad; siempre es edificante. Uno los ve y surge inmediatamente el ánimo por querer imitar tan valiosa y desinteresada entrega. El problema viene cuando se intenta llevar a la práctica tan loable intención,

martes, 8 de enero de 2013

Propósitos de año nuevo

Siendo inicio de año, ¿Por qué no, -otra vez- volver a hacer nuestro ya tradicional propósito anual? Que si el año pasado lo hicimos y no lo cumplimos, que si siempre lo hacemos y terminamos olvidándolo ¿Por qué no empezar otra vez?

lunes, 7 de enero de 2013

Africa desconocida

Por Padre Ruben Bojorquez, misionero en Zalewa, Malawi

A menudo cuando escuchamos hablar de África, de inmediato viene a nuestra mente países desérticos, niños azotados por el hambre y desnutrición, enfermedades tale como: sida y malaria; danzas y ritos ceremoniales al compás de música con tambores, hombres con flechas y semidesnudos haciendo la guerra con la tribu vecina, animales como elefantes, jirafas y leones.

El eslabón fundamental

Por Fray Nelson Medina, tomado de www.fraynelson.com

Es casi inevitable que suene pretencioso lo que voy a decir pero hay que decirlo. Estoy convencido de algo: el eslabón fundamental de la nueva evangelización y el motivo básico por el que nuestro Papa Benedicto XVI ha promulgado el Año de la Fe van a lo mismo: necesitamos sacerdotes renovados en su fe.

Siendo Dios, se humilló

Tomado del libro Amigos de Dios de Josemaria Escrivá

Jamás debemos olvidar que somos muy poca cosa, que un día cualquiera nuestro cuerpo -tan lleno de vida ahora- se deshará, como la ligera nube de polvo que levantan nuestros pies al andar; se disipará como niebla acosada por los rayos del sol.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

“Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna” (Jn 3, 16)

Queridos hermanos y amigos en la fe:
Un año más nos damos cita en las fiestas natalicias que nos consienten contemplar al Señor Jesús y en Él, la humildad de la misión de Dios que viene en medio de nosotros como prueba de su gran amor.

lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Porqué el Adviento?

Catequesis del Papa Juan Pablo II. 13 de diciembre de 1978

En esta catequesis, el entonces papa Juan Pablo II vuelve a tocar el tema del Adviento siguiendo el ritmo de la liturgia. Nos decía: “Recordemos que la liturgia nos introduce en la vida de la Iglesia del modo más sencillo y, a la vez, más profundo. A través de ésta no sólo conocemos qué es la Iglesia, sino que experimentamos día a día de qué vive.”

lunes, 26 de noviembre de 2012

La realidad del hombre

Catequesis del Papa Juan Pablo II
6 de diciembre de 1978

Hermanas y hermanos queridísimos:
El significado del Adviento
1. Para penetrar en la plenitud bíblica y litúrgica del significado del Adviento, es necesario seguir dos direcciones. Hay que «remontarse» a los comienzos, y al mismo tiempo «descender» en profundidad.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Fiesta de Cristo Rey

Tomado de www.catholic.net

Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Lo demás lo hará Dios

"Tú no fuerzas una flor a que abra,
la flor la abre Dios,
tú la plantas, la riegas, la resguardas,
lo demás lo hace Dios.
 
Tú no obligas a un amigo a que te ame,
el amor lo da Dios,
tú le sirves, le ayudas, en ti la amistad arde,
lo demás lo hace Dios.
 
Tú no obligas a un alma a que crea,
la fe la da Dios,
tú trabajas, confías y esperas,
lo demás lo hace Dios.
 
Así que no trates de adelantarte a su plan de amor, trabaja, ayuda, vive para amarle,
lo demás lo hará Dios."

Autor desconocido
 

martes, 30 de octubre de 2012

Amor de Madre

Cierta vez preguntaron a una madre cuál era su hijo preferido, aquel que ella más amaba.

Y ella, dejando entrever una sonrisa, respondió:

"Nada es más voluble que un corazón de madre.

Y, como madre, le respondo: el hijo predilecto, aquel a quien me dedico de cuerpo y alma...

Es mi hijo enfermo, hasta que sane.

El que partió, hasta que vuelva.

El que está cansado, hasta que descanse.

El que está con hambre, hasta que se alimente.

El que está con sed, hasta que beba.

El que está estudiando, hasta que aprenda.

El que está desnudo, hasta que se vista.

El que se enamora, hasta que se case.

El que se casa, hasta que conviva.

El que es padre, hasta que los críe.

El que prometió, hasta que cumpla.

El que debe, hasta que pague.

El que llora, hasta que calle.

Y ya con el semblante bien distante de aquella sonrisa, completó:

El que ya me dejó...

...hasta que lo reencuentre.

Autor desconocido. Tomado del internet