Catequesis en 1era Audiencia General del Papa Francisco
Pero ¿qué puede significar para nosotros vivir la Semana Santa? ¿Qué significa seguir a Jesús en su camino del Calvario hacia la Cruz y la Resurrección?
Señor ¿a quién vamos a ir? Solo Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios (Juan 6,68).
viernes, 29 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Doctrina social y compromiso de los laicos
Tomado de www.vatican.va
A los laicos nos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios.
El fiel laico
Con el nombre de laicos se designan a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, habiendo sido bautizados, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercemos en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde.
A los laicos nos corresponde, por propia vocación, tratar de obtener el reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios.

El fiel laico
Con el nombre de laicos se designan a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, habiendo sido bautizados, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercemos en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde.
Amor a Dios y Amor al prójimo
Tomado de la encíclica "Deus caritas est" de Benedicto XVI

¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se le vea? Nadie ha visto a Dios jamás, ¿cómo podremos amarlo? Y además, el amor no se puede mandar; a fin de cuentas es un sentimiento que puede tenerse o no, pero que no puede ser creado por la voluntad.
En todo el contexto de la Primera carta de Juan, el amor a Dios es exigido explícitamente. Lo que se subraya es la inseparable relación entre amor a Dios y amor al prójimo.

¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se le vea? Nadie ha visto a Dios jamás, ¿cómo podremos amarlo? Y además, el amor no se puede mandar; a fin de cuentas es un sentimiento que puede tenerse o no, pero que no puede ser creado por la voluntad.
En todo el contexto de la Primera carta de Juan, el amor a Dios es exigido explícitamente. Lo que se subraya es la inseparable relación entre amor a Dios y amor al prójimo.
martes, 26 de marzo de 2013
Oración de Intercesión
Por Patti G. Mansfield (Comunidad Siervos de Cristo Vivo)

Primera carta de San Juan
La
primera carta de San Juan está dirigida a varias comunidades de Asia Menor,
donde a fines del siglo I este Apóstol gozaba de una gran autoridad. Lo mismo que en el Prólogo de su Evangelio,
Juan comienza su primera Carta presentando a Jesús como la Palabra de
Vida:
sábado, 16 de marzo de 2013
Discurso del Papa a periodistas
VATICANO, 16 Mar. 13 / 10:41 am (ACI/EWTN Noticias).-
Queridos amigos
Al comienzo de mi ministerio en la Sede de Pedro, me alegra encontrarme con vosotros, que habéis trabajado aquí en Roma en este momento tan intenso, que comenzó con el anuncio sorprendente de mi venerado predecesor, Benedicto XVI, el pasado 11 de febrero. Os saludo cordialmente a todos vosotros.
Queridos amigos
Al comienzo de mi ministerio en la Sede de Pedro, me alegra encontrarme con vosotros, que habéis trabajado aquí en Roma en este momento tan intenso, que comenzó con el anuncio sorprendente de mi venerado predecesor, Benedicto XVI, el pasado 11 de febrero. Os saludo cordialmente a todos vosotros.
jueves, 14 de marzo de 2013
El nombre del Papa es solo Francisco
Autor: Zenit | Fuente: Zenit |
Pasó por la Casa del Clero y pagó la cuenta. Hay un programa intenso. El estilo del papa definirá las medidas se seguridad |
Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio
Autor: Card.Jorge Mario Bergoglio | Fuente: AICA | |||
Afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar, sino partir de una nota objetiva que es su presupuesto | |||
|
El Papa Francisco y su sencillez
Autor: . | Fuente: ACI | |||
Saludó además a todas las personas, a los dependientes, a los que preparan las habitaciones y a otros que conocía por su nombre. Esto nos ha impresionado verdaderamente. | |||
|
Primera homilía del Papa Francisco
Ciudad del Vaticano (Jueves, 14-03-2013, Gaudium Press) En la primera homilía de su pontificado, el Papa Francisco ha resumido y explicado las lecturas de la misa Pro Ecclesia (profeta Isaías, salmo 97, primera carta de Pedro y Evangelio de San Mateo) con el uso de tres verbos: caminar, edificar y confesar.
"Caminar siempre, en presencia del Señor y a la Luz del Señor", ha dicho el Pontífice. "Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre la Piedra Angular que es el propio Señor". "Confesar. Si nosotros edificamos pero no confesamos a Jesucristo" no vamos adelante.
El edificar tiene que ser hecho sobre la roca firme, porque cuando "no se edifica sobre piedra, ocurre lo que ocurre con los niños en las playas", que hacen contrucciones que no permanecen. "Cuando no se confiesa a Jesucristo se confiesa la mundanidad", expresó el Papa.
Entretanto, tanto en el caminar, el edificar y el confesar, debe estar presente la Cruz de Cristo. El propio Pedro que confesó a Jesucristo, dijo 'yo te sigo pero no hablemos de cruz'. Te sigo pero sin la cruz. "Cuando caminamos sin la cruz, cuando edificamos sin la cruz, cuando confesamos Cristo sin la cruz, no somos discípulos del Señor, somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, (...) pero no discípulos del Señor".
"Yo querría que todos, después de estos días de gracia, tengamos el coraje de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor", convocó el Papa Francisco al final de su primera homilía, teniendo como feligresía a todos los Cardenales electores que ayer lo escogieron como sucesor de Pedro.
Gaudium Press / Saúl Castiblanco
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/44875#ixzz2NY3pHvNz
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
El Papa Francisco en la Misa de conclusión del Cónclave. Foto: CTV. |
El edificar tiene que ser hecho sobre la roca firme, porque cuando "no se edifica sobre piedra, ocurre lo que ocurre con los niños en las playas", que hacen contrucciones que no permanecen. "Cuando no se confiesa a Jesucristo se confiesa la mundanidad", expresó el Papa.
Entretanto, tanto en el caminar, el edificar y el confesar, debe estar presente la Cruz de Cristo. El propio Pedro que confesó a Jesucristo, dijo 'yo te sigo pero no hablemos de cruz'. Te sigo pero sin la cruz. "Cuando caminamos sin la cruz, cuando edificamos sin la cruz, cuando confesamos Cristo sin la cruz, no somos discípulos del Señor, somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, (...) pero no discípulos del Señor".
"Yo querría que todos, después de estos días de gracia, tengamos el coraje de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor", convocó el Papa Francisco al final de su primera homilía, teniendo como feligresía a todos los Cardenales electores que ayer lo escogieron como sucesor de Pedro.
Gaudium Press / Saúl Castiblanco
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/44875#ixzz2NY3pHvNz
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)