miércoles, 6 de febrero de 2013

ABC de la evangelización

Por Fray Nelson Medina
  • Están claras las cosas para los católicos: el que no está evangelizando, está siendo "evangelizado" por el mundo.
  • No hay entonces que formar a la gente sólo para que conozca su fe sino para que pueda defenderla y proponerla.
  • La palabra clave que hemos perdido los católicos, como comunidad de fe, es "militancia." Pero se puede recuperar.
  • Ningún católico debería salir a la calle sin claridad sobre cuáles son los ataques más frecuentes contra su fe.
  • Un buen apologeta ve más allá de las discusiones. Su corazón busca el momento de proclamar el amor que le colma.
  • La palabra clave del comienzo en la vida cristiana es “encuentro.” Todo bien brota del encuentro con Cristo.
  • A Cristo se le conoce como Señor o sencillamente no se le conoce. No es, ni sabe ser, ni quiere ser otra cosa.
  • La evangelización que no pasa por el arrepentimiento sincero tampoco pasó nunca por el corazón.
  • Si el proceso de nueva evangelización no conduce al sacramento de la confesión tampoco conduce a vida nueva.
  • Al pecado no sólo hay que entenderlo, situarlo o contextualizarlo. Hay que detestarlo y superarlo.
  • ¿A quién evangelizar? Que lo respondan tus ojos, buscando los intereses de Dios, y no tu gusto o tu preferencia.
  • Date cuenta que no hay en el mundo ni lugares“demasiado” evangelizados ni lugares “imposibles” de evangelizar.
  • El fin propio de la evangelización es darle santos al Dios tres veces Santo. No te conformes con menos de eso.
  • La evangelización no consta sólo de propósitos o cambios de conducta. ¿Siembras o no las verdades de la fe?
  • La inteligencia debe ser evangelizada también y eso implica contenidos, estudios, formación, claridad conceptual.
  • Nuestras razones no producen la fe pero sí pueden y deben defenderla. Así enseña Santo Tomás.
  • No tomes como principal método de evangelización algo que no tenga plena y universal aprobación de la Iglesia.
  • No recomiendo mensajes de Medjugorje, María Valtorta, Luisa Piccarreta o el P. Gobbi como método de predicación.
  • Guíate más bien por estructuras, libros y métodos aprobados, como son los de los Movimientos Eclesiales.
  • Hay mil modos de ser apóstol pero ninguno de ellos se parece a un francotirador en su soledad.
  • Anunciar la Palabra es siempre atraer hacia la Casa de la Palabra, que es la Iglesia. Lo demás es ego y vanidad.
  • No puedes darle hijos a Dios para la eternidad si primero no los das, en el tiempo presente, a su Santa Iglesia.
  • ¿Conoces tu fe? ¿La practicas? ¿Irradias su alegría? De tres preguntas depende todo el fruto de tu evangelización.
  • Los que disparan versículos parece que quisieran convertir al mundo a fuerza de fotocopiar la Biblia.
  • Habla de la Biblia como de la casa en que habitas. Sólo tendrás ese tono conviviendo con los demás habitantes.
  • Estar más convencido siempre significa tener más capacidad de comprender a los que no piensan como nosotros.
  • En efecto, la evangelización no es asunto de fanatismo pero tampoco es asunto de consenso.
  • Ser tolerante con los errores o pecados no ayuda en nada a ser útil para con los equivocados o los pecadores.
  • Hablar de Jesús y llevar a que sea amado es una caridad que no se reemplaza con ninguna comida, bebida o cobijo.
  • Es importante mejorar la calidad de vida y la dignidad de los pobres. Por eso hay que decirles de Quien son hijos.
  • El silencio es útil para acoger la Palabra y para acoger al hermano. Pero es siempre un medio y nunca un fin.
  • Nunca olvides que tu palabra y tu testimonio son exteriores y que sólo el Maestro Interior gana los corazones.
  • Evangelización eficaz se llama la que va precedida, acompañada y luego seguida por oración bien cargada de amor
  • Si alguno se desvía y otro logra atraerlo al camino, con ello cubrirá la multitud de sus pecados (Sant 5,20).

Escenarios para evangelizar

Por Fray Nelson Medina. Tomado de su predicación en verano de 2009 en Madrid en la asamblea nacional de la Renovación Carismática.

1. Con tus superiores: el escenario vertical ascendente
Es la situación que se da cuando queremos evangelizar a nuestros jefes en el trabajo, a nuestros padres, a nuestros políticos...

jueves, 31 de enero de 2013

Ser santos hoy

Conocer la vida de otras personas ejemplares que inclusive son consideradas santas, aquellos que por su amor a Dios y a los demás toman decisiones quizás en contra de su propia satisfacción, salud o seguridad; siempre es edificante. Uno los ve y surge inmediatamente el ánimo por querer imitar tan valiosa y desinteresada entrega. El problema viene cuando se intenta llevar a la práctica tan loable intención,

martes, 8 de enero de 2013

Propósitos de año nuevo

Siendo inicio de año, ¿Por qué no, -otra vez- volver a hacer nuestro ya tradicional propósito anual? Que si el año pasado lo hicimos y no lo cumplimos, que si siempre lo hacemos y terminamos olvidándolo ¿Por qué no empezar otra vez?

lunes, 7 de enero de 2013

Africa desconocida

Por Padre Ruben Bojorquez, misionero en Zalewa, Malawi

A menudo cuando escuchamos hablar de África, de inmediato viene a nuestra mente países desérticos, niños azotados por el hambre y desnutrición, enfermedades tale como: sida y malaria; danzas y ritos ceremoniales al compás de música con tambores, hombres con flechas y semidesnudos haciendo la guerra con la tribu vecina, animales como elefantes, jirafas y leones.

El eslabón fundamental

Por Fray Nelson Medina, tomado de www.fraynelson.com

Es casi inevitable que suene pretencioso lo que voy a decir pero hay que decirlo. Estoy convencido de algo: el eslabón fundamental de la nueva evangelización y el motivo básico por el que nuestro Papa Benedicto XVI ha promulgado el Año de la Fe van a lo mismo: necesitamos sacerdotes renovados en su fe.

Siendo Dios, se humilló

Tomado del libro Amigos de Dios de Josemaria Escrivá

Jamás debemos olvidar que somos muy poca cosa, que un día cualquiera nuestro cuerpo -tan lleno de vida ahora- se deshará, como la ligera nube de polvo que levantan nuestros pies al andar; se disipará como niebla acosada por los rayos del sol.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

“Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna” (Jn 3, 16)

Queridos hermanos y amigos en la fe:
Un año más nos damos cita en las fiestas natalicias que nos consienten contemplar al Señor Jesús y en Él, la humildad de la misión de Dios que viene en medio de nosotros como prueba de su gran amor.

lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Porqué el Adviento?

Catequesis del Papa Juan Pablo II. 13 de diciembre de 1978

En esta catequesis, el entonces papa Juan Pablo II vuelve a tocar el tema del Adviento siguiendo el ritmo de la liturgia. Nos decía: “Recordemos que la liturgia nos introduce en la vida de la Iglesia del modo más sencillo y, a la vez, más profundo. A través de ésta no sólo conocemos qué es la Iglesia, sino que experimentamos día a día de qué vive.”

lunes, 26 de noviembre de 2012

La realidad del hombre

Catequesis del Papa Juan Pablo II
6 de diciembre de 1978

Hermanas y hermanos queridísimos:
El significado del Adviento
1. Para penetrar en la plenitud bíblica y litúrgica del significado del Adviento, es necesario seguir dos direcciones. Hay que «remontarse» a los comienzos, y al mismo tiempo «descender» en profundidad.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Fiesta de Cristo Rey

Tomado de www.catholic.net

Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz.

sábado, 17 de noviembre de 2012

3er Mandamiento. Santificarás las fiestas

El día Sábado
El tercer mandamiento del Decálogo dado a Moisés en el desierto del Sinaí, proclama la santidad del sábado: “El día séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor” (Ex 31, 15).

jueves, 15 de noviembre de 2012

Basta que creas

Mc 5, 21-43

Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva". Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados.

Pensamiento no esencialista

Por Fray Nelson Medina tomado de www.fraynelson.com

La Biblia desconoce la noción de planeta, así como desconoce muchas --la mayor parte-- de las nociones científicas. La Biblia no descalifica una hipótesis levógira sobre las enzimas hepáticas entre otras cosas porque no tiene ninguna teoría enzimática en ninguno de sus versículos. Del mismo modo, no entra en su campo de afirmaciones o negaciones si lo que ella llama "tierra" es o no es un planeta.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El sentido de la vida

Ahora que celebramos el año de la Fe, es importante hacer un alto y meditar sobre el sentido de la vida, de nuestra propia vida. Y es que hay preguntas que en primera instancia quedan sin respuesta, y solo a través de la fe es como se abre el camino para responderlas y darle un sentido a nuestra existencia.

martes, 6 de noviembre de 2012

Jesús, revelación del Padre

Felipe le dijo: "Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta". Jesús le respondió: "Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Decálogo de la Serenidad de Juan XXIII

Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.

Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie sino a mí mismo.

Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.

Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.

Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.

Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.

Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.

Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré a cabalidad, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.

Sólo por hoy creeré aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.

Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.

San Martin de Porres

Tomado de ACI Prensa

Nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre del año 1579. Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y de Ana Velásquez, negra libre panameña.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Fiesta de todos los santos

Autor: P. Idar Hidalgo | Fuente: Catholic.net
Hoy, primero de noviembre se celebra la fiesta de Todos los Santos. Para toda la Iglesia es una gran celebración porque hay gran fiesta en el cielo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Lo demás lo hará Dios

"Tú no fuerzas una flor a que abra,
la flor la abre Dios,
tú la plantas, la riegas, la resguardas,
lo demás lo hace Dios.
 
Tú no obligas a un amigo a que te ame,
el amor lo da Dios,
tú le sirves, le ayudas, en ti la amistad arde,
lo demás lo hace Dios.
 
Tú no obligas a un alma a que crea,
la fe la da Dios,
tú trabajas, confías y esperas,
lo demás lo hace Dios.
 
Así que no trates de adelantarte a su plan de amor, trabaja, ayuda, vive para amarle,
lo demás lo hará Dios."

Autor desconocido
 

Halloween ¿juego o truco?

Nuestra buena amiga Betty Gil nos consiguió esta valiosa información:

El 31 de octubre es el día más importante en el año satánico. Marca el Año Nuevo de los Celtas, antiguo pueblo de Gran Bretaña. La celebración del Halloween se inició con ellos. En esta fecha terminaba la época de las cosechas y el año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas, lo que les significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida.

martes, 30 de octubre de 2012

Jesús yo confío en ti

Invitación de Jesús a entregarnos confiadamente

¿Porque te agitas y confundes por los problemas que te trae la vida?
Déjame controlar todas tus cosas e irán tornándose mejores.

Amor de Madre

Cierta vez preguntaron a una madre cuál era su hijo preferido, aquel que ella más amaba.

Y ella, dejando entrever una sonrisa, respondió:

"Nada es más voluble que un corazón de madre.

Y, como madre, le respondo: el hijo predilecto, aquel a quien me dedico de cuerpo y alma...

Es mi hijo enfermo, hasta que sane.

El que partió, hasta que vuelva.

El que está cansado, hasta que descanse.

El que está con hambre, hasta que se alimente.

El que está con sed, hasta que beba.

El que está estudiando, hasta que aprenda.

El que está desnudo, hasta que se vista.

El que se enamora, hasta que se case.

El que se casa, hasta que conviva.

El que es padre, hasta que los críe.

El que prometió, hasta que cumpla.

El que debe, hasta que pague.

El que llora, hasta que calle.

Y ya con el semblante bien distante de aquella sonrisa, completó:

El que ya me dejó...

...hasta que lo reencuentre.

Autor desconocido. Tomado del internet 

lunes, 22 de octubre de 2012

La fe como respuesta

Por Fray Nelson Medina tomado de www.fraynelson.com

La revelación abre el diálogo
Dios no nos trata como objetos inanimados; Dios nos habla y con su palabra abre el diálogo.
La respuesta de parte del hombre es la fe. La iniciativa es de Dios; la respuesta es nuestra.
El diálogo de la revelación tiene su culminación en Jesucristo: él es la Palabra que Dios Padre nos dirige y él es nuestro embajador y nuestra súplica viva en los cielos.


jueves, 18 de octubre de 2012

El mandamiento principal

Tomado de la Biblia
 
Amar a Dios y al prójimo
Cuando los fariseos se enteraron de que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en ese lugar, y uno de ellos, que era doctor de la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?". Jesús le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas". 
Mt 22, 34-40

Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?" Jesús le preguntó a su vez: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?" Él le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo".
"Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida".
Lc 10, 25-28
 

El escriba le dijo: "Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios". Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: "Tú no estás lejos del Reino de Dios". Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas. 
Mc 12, 32-34

El mandamiento nuevo de Jesucristo
"Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros". 
Jn 13, 34-35
 
El nos eligió
"Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado. 13 No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá. Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros.
Jn 15, 12-17

miércoles, 17 de octubre de 2012

El cristiano y las redes sociales

Tomado de www.fraynelson.com

PREGUNTA

Buen día Padre Nelson lo saludo desde Santa Cruz-Bolivia ,soy de una comunidad de Jóvenes (Joven Misionero Luz de Cristo) de La Mansión y quisiera hacerle unas preguntas... ¿Qué opina sobre las redes sociales (facebook, twitter,) el internet? ¿cuando es bueno , cuando es malo??? espero su respuesta: gracias. - E.B.

La fe y la conversión

Tomado del libro de José Prado

Si Jesús ya nos salvo ¿por qué entonces no experimentamos todos los frutos de la salvación en nuestra vida y en nuestro mundo? Ciertamente él ya nos salvó y nos dio la Nueva Vida. Pero lo que hace falta es que nosotros aceptemos y recibamos lo que Jesús ya ha ganado para nosotros.

sábado, 13 de octubre de 2012

Preguntas sobre el año de la fe

El 11 de octubre de 2012 dio inicio el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Pero, ¿de qué se trata? ¿qué desea el Santo Padre? ¿qué se puede hacer?

Respuestas a las preguntas que surgen ante tal acontecimiento convocado por la Iglesisa.

martes, 9 de octubre de 2012

Características de la Fe

Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica
 
La fe es una gracia
Cuando san Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta revelación no le ha venido «de la carne y de la sangre, sino de mi Padre que está en los cielos» (Mt 16,17; cf. Ga 1,15; Mt 11,25). La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Él.

sábado, 6 de octubre de 2012

Un día en la vida del Papa

Fuente: ACI prensa

A sus 84 años de edad, termina su jornada laboral nunca antes de las 11:00 p.m., reza el Rosario todos los días, se levanta a las 5:00 a.m.

Un día normal en la vida del Papa Benedicto XVI
ROMA, 20 Feb. 12