Con frecuencia los hombres tienen ideas equivocadas acerca de Dios. Unos piensan que Dios no se preocupa del mundo que creó, pues parece vivir alejado de nuestras realidades. Otros se imaginan que Dios es un juez severo, que lleva estricta cuenta de nuestras culpas para castigarnos aquí en la tierra o cuando muramos. Otros piensan que Dios existe y es bueno, pero que sólo debemos acudir a El cuando tenemos problemas insolubles, y que ya resueltos, podemos olvidarlo por completo. Hay otros que niegan la existencia de Dios; se llaman ateos.
Señor ¿a quién vamos a ir? Solo Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios (Juan 6,68).
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Buscar y conocer a Dios
Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica
El deseo de Dios
El deseo de Dios
está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios
y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios
encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar.
martes, 28 de agosto de 2012
Es malo ser rico?
¿Qué es lo que hace que la salvación sea algo tan difícil para los ricos? ¿Estamos prevenidos sobre los peligros de las riquezas? ¿Entendemos las actitudes apropiadas hacia la riqueza, ya sea que seamos ricos o pobres?
Una historia bien conocida en la vida de Jesús involucra un dialogo con un joven rico:
Una historia bien conocida en la vida de Jesús involucra un dialogo con un joven rico:
lunes, 27 de agosto de 2012
Dios y las riquezas terrenales
Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica
Dios bendice a los que ayudan a los pobres y reprueba a los que se niegan a hacerlo:
“A quien te pide da, al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda” Mt 5, 42. “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis” Mt 10, 8.
LA
POBREZA DE CORAZÓN
El
amor a los pobres, signo de la presencia de CristoDios bendice a los que ayudan a los pobres y reprueba a los que se niegan a hacerlo:
“A quien te pide da, al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda” Mt 5, 42. “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis” Mt 10, 8.
martes, 21 de agosto de 2012
Lázaro está a la puerta
Adaptado de www.fraynelson.com
En Lc 16,25 leemos como Abraham le dice al rico: “…recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento”. ¿Por qué le dice esto? En las siguientes líneas trataremos de descubrirlo.
En Lc 16,25 leemos como Abraham le dice al rico: “…recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento”. ¿Por qué le dice esto? En las siguientes líneas trataremos de descubrirlo.
lunes, 20 de agosto de 2012
Las pruebas de la fe
Tomado del libro "Muéstrame tu rostro" de Ignacio Larrañaga
Al abrir la Biblia y contemplar la marcha del Pueblo hacia Dios en la profundización, esclarecimiento y purificación de su fe, llegamos a experimentar vivamente ¡qué difícil es esta ruta que conduce al misterio de Dios, la ruta de la fe! Y no sólo para Israel; sino para nosotros. Cada día estamos viendo que el desaliento, la inconstancia y las crisis nos esperan en cualquier esquina. Y esto, sin olvidar que la fe, en sí misma, es oscuridad e incertidumbre...
El engaño de la prosperidad
Me tope con unos videos en youtube de un pastor protestante llamado John Piper donde menciona un concepto que me pareció interesante para describir un engaño en el que muchos creyentes están cayendo actualmente: el evangelio de la prosperidad. En estas líneas pretendo comentar lo que le entendí.
domingo, 19 de agosto de 2012
Mucho sufrimiento y dolor en el mundo ¿Acaso no quiere Dios que sea feliz?
Por John Piper (tomado de youtube)
Definitivamente, Él quiere que seas feliz infinitamente
a largo plazo y profundamente ahora, en y a través de las circunstancias.
La biblia en Romanos 8 dice: “¿Qué diremos después de todo esto?
Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no escatimó a
su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿no nos concederá con Él
toda clase de favores?”
miércoles, 27 de junio de 2012
El fracaso
Tomado del libro "Del sufrimiento a la Paz" de Ignacio Larrañaga.
"Tu tenías un proyecto y calculabas que el plan alcanzaría un techo de cien puntos, digámoslo así; y te adheriste a esos cien puntos. Pero, al culminar la tarea, el proyecto alcanzó solo cuarenta y cinco puntos. Fue, pues, un resultado negativo; pero, en realidad, no fue negativo, sino solamente inferior a tus previsiones.
Entre frustrado y herido por el amor propio, tu corazón comienza ahora a resistir mentalmente, a rechazar cordialmente aquel resultado, inferior a lo esperado. Y es entonces cuando ese resultado negativo se convierte en fracaso. ¿Dónde estuvo el error?
"Tu tenías un proyecto y calculabas que el plan alcanzaría un techo de cien puntos, digámoslo así; y te adheriste a esos cien puntos. Pero, al culminar la tarea, el proyecto alcanzó solo cuarenta y cinco puntos. Fue, pues, un resultado negativo; pero, en realidad, no fue negativo, sino solamente inferior a tus previsiones.
Entre frustrado y herido por el amor propio, tu corazón comienza ahora a resistir mentalmente, a rechazar cordialmente aquel resultado, inferior a lo esperado. Y es entonces cuando ese resultado negativo se convierte en fracaso. ¿Dónde estuvo el error?
domingo, 15 de enero de 2012
Pensar positivamente
Un pastor de nombre Robert Schuller, cuenta en su libro Life Changers el siguiente relato para describir lo que es pensar de manera positiva:
"Soy el mejor jugador de béisbol en el mundo", alradeaba el niñito mientras trotaba alrededor de su patio. Con su bate sobre el hombro, lanzo una pelota hacia arriba, trató de pegarle, pero no pudo.
"Soy el mejor jugador de todos los tiempos", reiteró. Recogió la pelota de nuevo, trato de golpearla, pero falló otra vez. Deteniéndose un momento para examinar su bate, se dobló y recogió su pelota.
"¡Soy el pelotero más grande que jamás haya existido!", el impulso de su giro para golpear la pelota casi lo tumba; sin embargo, la pelota cayó, ilesa, a sus pies. "¡Vaya!" exclamó. "¡Qué lanzador!".
"Soy el mejor jugador de béisbol en el mundo", alradeaba el niñito mientras trotaba alrededor de su patio. Con su bate sobre el hombro, lanzo una pelota hacia arriba, trató de pegarle, pero no pudo.
"Soy el mejor jugador de todos los tiempos", reiteró. Recogió la pelota de nuevo, trato de golpearla, pero falló otra vez. Deteniéndose un momento para examinar su bate, se dobló y recogió su pelota.
"¡Soy el pelotero más grande que jamás haya existido!", el impulso de su giro para golpear la pelota casi lo tumba; sin embargo, la pelota cayó, ilesa, a sus pies. "¡Vaya!" exclamó. "¡Qué lanzador!".
Los mandamientos paradójicos del liderazgo
La gente es ilógica, irrazonable, y egocéntrica, ámela de todas maneras.
Si hace el bien, las personas lo acusarán de motivaciones egoistas, hágalo de todos modos.
Si tiene éxito, ganará amistades falsas y verdaderos enemigos, téngalo de todas maneras.
Es posible que mañana olviden el bien que hizo hoy, hágalo igual.
La honestidad y la franqueza lo hacen vulnerable, sea honesto y franco de todos modos.
El hombre más grande con ideas gigantes puede ser derribado por el hombre más pequeño con una mente enana, piense en grande todas maneras.
La gente favorece a los de abajo, pero solo sigue a los de arriba; de todas formas pelee por los de abajo.
Lo que se pasó construyendo por años podría destruirse de un día a otro, construya de todas maneras.
En verdad, las personas necesitan ayuda, pero podrían atacarlo si lo hace; ayúdelas de igual modo.
Déle lo mejor que tenga al mundo, y lo despreciarán; déselo igualmente.
Por Kent M Keith tomado de su libro The silent revolution: Dynamic Leadership in the student council
Si hace el bien, las personas lo acusarán de motivaciones egoistas, hágalo de todos modos.
Si tiene éxito, ganará amistades falsas y verdaderos enemigos, téngalo de todas maneras.
Es posible que mañana olviden el bien que hizo hoy, hágalo igual.
La honestidad y la franqueza lo hacen vulnerable, sea honesto y franco de todos modos.
El hombre más grande con ideas gigantes puede ser derribado por el hombre más pequeño con una mente enana, piense en grande todas maneras.
La gente favorece a los de abajo, pero solo sigue a los de arriba; de todas formas pelee por los de abajo.
Lo que se pasó construyendo por años podría destruirse de un día a otro, construya de todas maneras.
En verdad, las personas necesitan ayuda, pero podrían atacarlo si lo hace; ayúdelas de igual modo.
Déle lo mejor que tenga al mundo, y lo despreciarán; déselo igualmente.
Por Kent M Keith tomado de su libro The silent revolution: Dynamic Leadership in the student council
Un breve curso de relaciones humanas
La palabra menos importante: Yo
La palabra más importante: Nosotros
Las dos palabras más importantes: Estoy agradecido
Las tres palabras más importantes: Todo está perdonado
Las cuatro palabras más importantes: ¿Cual es su opinión?
Las cinco palabras más importantes: Hizo un trabajo muy bueno
Las seis palabras más importantes: Quiero entenderlo a usted mucho mejor
La palabra más importante: Nosotros
Las dos palabras más importantes: Estoy agradecido
Las tres palabras más importantes: Todo está perdonado
Las cuatro palabras más importantes: ¿Cual es su opinión?
Las cinco palabras más importantes: Hizo un trabajo muy bueno
Las seis palabras más importantes: Quiero entenderlo a usted mucho mejor
sábado, 1 de octubre de 2011
Qué tan común es la vida
Por Fray Nelson Medina
El objetivo final de las misiones a Marte no se oculta a nadie; se trata de salir de dudas: ¿hubo agua en el planeta rojo? Tampoco se oculta por qué esa pregunta: la vida, como la conocemos, está asociada al agua.
Si hubo agua, se pueden buscar los rastros (desechos metabólicos) de procesos bioquímicos propios de los seres vivos. La química de la vida deja sus huellas en el nivel de la composición misma de los suelos, incluso si por cualquier razón no hay fósiles.
¿Por qué es tan importante saber si hubo agua, o mejor, saber si hubo vida?
El objetivo final de las misiones a Marte no se oculta a nadie; se trata de salir de dudas: ¿hubo agua en el planeta rojo? Tampoco se oculta por qué esa pregunta: la vida, como la conocemos, está asociada al agua.
Si hubo agua, se pueden buscar los rastros (desechos metabólicos) de procesos bioquímicos propios de los seres vivos. La química de la vida deja sus huellas en el nivel de la composición misma de los suelos, incluso si por cualquier razón no hay fósiles.
¿Por qué es tan importante saber si hubo agua, o mejor, saber si hubo vida?
lunes, 26 de septiembre de 2011
Muhammad Yunus. Un mensaje
Creamos instituciones y políticas basadas en la manera en que hacemos suposiciones sobre nosotros y otros. Aceptamos el hecho que siempre habrá pobres entre nosotros. Por eso hemos tenido gente pobre entre nosotros. Si hubiéramos creído que la pobreza es inaceptable para nosotros, y que no debe pertenecer a un mundo civilizado, habríamos creado instituciones y políticas apropiadas para crear un mundo sin pobreza.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Sexualidad fuera de control
Fuente: http://www.fluvium.org/
Quienes aspiran a encontrar la felicidad en el placer sexual padecen un grave error antropológico, pues están pidiendo a la sexualidad algo que ésta no puede dar. El sexo es algo bueno y noble, parte esencial de la vida matrimonial, pero ni es la felicidad ni da realmente la felicidad. Más aún, como enseña tantas veces la experiencia universal, cuando el sexo se desgaja de la intimidad conyugal se transforma a menudo en una estructura de explotación, e incluso en los casos patológicos en una verdadera locura.
Quienes aspiran a encontrar la felicidad en el placer sexual padecen un grave error antropológico, pues están pidiendo a la sexualidad algo que ésta no puede dar. El sexo es algo bueno y noble, parte esencial de la vida matrimonial, pero ni es la felicidad ni da realmente la felicidad. Más aún, como enseña tantas veces la experiencia universal, cuando el sexo se desgaja de la intimidad conyugal se transforma a menudo en una estructura de explotación, e incluso en los casos patológicos en una verdadera locura.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Un bello pensamiento de Gandhi
Mantén tus pensamientos positivos,
porque tus pensamientos se convertirán en tus palabras.
Mantén tus palabras positivas
porque tus palabras se convertirán en tus acciones.
Mantén tus acciones positivas
porque tus acciones se convertirán en tus hábitos.
Mantén tus hábitos positivos
porque tus hábitos se convertirán en tus valores.
Mantén tus valores positivos
porque tus valores se convertirán en tu destino.
porque tus pensamientos se convertirán en tus palabras.
Mantén tus palabras positivas
porque tus palabras se convertirán en tus acciones.
Mantén tus acciones positivas
porque tus acciones se convertirán en tus hábitos.
Mantén tus hábitos positivos
porque tus hábitos se convertirán en tus valores.
Mantén tus valores positivos
porque tus valores se convertirán en tu destino.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El bien físico y el bien espiritual de los demás
Por Fray Nelson Medina
Cuando a uno le hablan de obras de caridad, casi siempre lo que viene primero a la mente es: dar de comer al hambriento", o dar vestido al indigente, o visitar al que está enfermo, es decir, lo que viene a nuestro recuerdo son a las que llamamos "obras de misericordia corporales". Y está muy bien que las recordemos, y por supuesto, es mejor que las practiquemos; pero las obras de misericordia corporales no deben hacernos olvidar otras obras de misericordia que la Iglesia suele llamar "espirituales", por ejemplo, consolar al que está afligido, dar consejo al que está perplejo, orar por los difuntos.
Esa clase de obras son menos visibles, la bondad que hay en ellas es menos aparente a los ojos,y voy a decir algo que puede sonar antipático:si tú tienes que recoger dinero, vende más, impacta más lo que tiene que ver con obras de misericordia corporales. Imagínate por ejemplo que tú estás recogiendo dinero para personas que han quedado sin vivienda por un invierno recio que ha castigado duramente a la población.
Te puedo asegurar que las fotos, las imágenes, los videos hacen que la generosidad se despierte. Pero, en cambio, si uno quisiera hacer una red de personas que ofrecen consejería, eso causa menos impacto; y sin embargo, los dolores del corazón, los dolores de la mente, el extravío del alama, la oscuridad del ser interior no es menos grave que la oscuridad del ser exterior.
Fíjate cómo cuando le presentan a Cristo aquel paralítico, todo el mundo podía ver la parálisis, ese hombre que bajaron por medio de unas cuerdas después de haber quitado una parte del techo. Pusieron al paralítico delante de Cristo, todo el mundo podía ver la parálisis del cuerpo, pero parece que sólo Jesús podía ver la parálisis del alma, y entonces lo que hace Cristo en primer lugar, como mostrando que eso es lo primero, lo que hace Cristo es ante todo perdonar los pecados de este hombre.
Yo creo que las lecturas de hoy, las lecturas de este domingo nos ponen en esa dimensión: los papás tienen muchas cosas que dejar a sus hijos, y seguramente les dejan algunos terrenos, algunos dineros, algunos estudios; pero los tesoros más grandes, el marco moral, el contacto con el Dios vivo, la claridad en la conciencia, esa clase de cosas a veces no parece que las aprecien tanto los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Papás, educadores, catequistas, y todos nosotros los que tenemos a quien llamar amigo, el evangelio de hoy nos está recordando que hay un deber y ese deber es traer el bien espiritual, la luz de la conciencia, la sugerencia del camino recto a esos que amamos.
Que Dios nos ayude.
Cuando a uno le hablan de obras de caridad, casi siempre lo que viene primero a la mente es: dar de comer al hambriento", o dar vestido al indigente, o visitar al que está enfermo, es decir, lo que viene a nuestro recuerdo son a las que llamamos "obras de misericordia corporales". Y está muy bien que las recordemos, y por supuesto, es mejor que las practiquemos; pero las obras de misericordia corporales no deben hacernos olvidar otras obras de misericordia que la Iglesia suele llamar "espirituales", por ejemplo, consolar al que está afligido, dar consejo al que está perplejo, orar por los difuntos.
Esa clase de obras son menos visibles, la bondad que hay en ellas es menos aparente a los ojos,y voy a decir algo que puede sonar antipático:si tú tienes que recoger dinero, vende más, impacta más lo que tiene que ver con obras de misericordia corporales. Imagínate por ejemplo que tú estás recogiendo dinero para personas que han quedado sin vivienda por un invierno recio que ha castigado duramente a la población.
Te puedo asegurar que las fotos, las imágenes, los videos hacen que la generosidad se despierte. Pero, en cambio, si uno quisiera hacer una red de personas que ofrecen consejería, eso causa menos impacto; y sin embargo, los dolores del corazón, los dolores de la mente, el extravío del alama, la oscuridad del ser interior no es menos grave que la oscuridad del ser exterior.
Fíjate cómo cuando le presentan a Cristo aquel paralítico, todo el mundo podía ver la parálisis, ese hombre que bajaron por medio de unas cuerdas después de haber quitado una parte del techo. Pusieron al paralítico delante de Cristo, todo el mundo podía ver la parálisis del cuerpo, pero parece que sólo Jesús podía ver la parálisis del alma, y entonces lo que hace Cristo en primer lugar, como mostrando que eso es lo primero, lo que hace Cristo es ante todo perdonar los pecados de este hombre.
Yo creo que las lecturas de hoy, las lecturas de este domingo nos ponen en esa dimensión: los papás tienen muchas cosas que dejar a sus hijos, y seguramente les dejan algunos terrenos, algunos dineros, algunos estudios; pero los tesoros más grandes, el marco moral, el contacto con el Dios vivo, la claridad en la conciencia, esa clase de cosas a veces no parece que las aprecien tanto los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Papás, educadores, catequistas, y todos nosotros los que tenemos a quien llamar amigo, el evangelio de hoy nos está recordando que hay un deber y ese deber es traer el bien espiritual, la luz de la conciencia, la sugerencia del camino recto a esos que amamos.
Que Dios nos ayude.
viernes, 26 de febrero de 2010
De la oscuridad a la luz
Una reflexion especial para esos tiempos en que la nostalgia o incluso la depresion quieren hacer presa en nosotros. Una meditación ideal para iniciar un camino de cambio, por ejemplo en Cuaresma, Adviento, o en los cumpleaños o años nuevos.
El ayuno está de moda, menos entre los católicos
Fuente catholic.net
Autor: P. Alberto Ramirez Mozqueda
Un grupo de treinta campesinos iniciaron un ayuno voluntario ante la Secretaría correspondiente porque tienen 10 años solicitando la delimitación de tierras de cultivo… los vegetarianos se han declarado en huelga de hambre porque consideran que las corridas de toros es un espectáculo bárbaro, que hace sufrir tremendamente a los animales...los médicos le recomendaron treinta días de ayuno riguroso con el fin de extirpar el mal que pone en peligro su vida…estoy en un colegio de paga muy costoso y mis amigas se han puesto como meta pesarse cada semana y la que haya aumentado más gramos, le será aplicada la ley del hielo…
Autor: P. Alberto Ramirez Mozqueda
Un grupo de treinta campesinos iniciaron un ayuno voluntario ante la Secretaría correspondiente porque tienen 10 años solicitando la delimitación de tierras de cultivo… los vegetarianos se han declarado en huelga de hambre porque consideran que las corridas de toros es un espectáculo bárbaro, que hace sufrir tremendamente a los animales...los médicos le recomendaron treinta días de ayuno riguroso con el fin de extirpar el mal que pone en peligro su vida…estoy en un colegio de paga muy costoso y mis amigas se han puesto como meta pesarse cada semana y la que haya aumentado más gramos, le será aplicada la ley del hielo…
domingo, 21 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
De todos modos
La gente es irrazonable, ilógica y egoísta, ÁMALA De Todos Modos
Si haces el bien, la gente te acusa de egoísta y de tener dobles intenciones, HAZ EL BIEN De Todos Modos
Si tienes éxito, ganas falsos y verdaderos enemigos, TEN ÉXITO De Todos Modos
Lo que se hace bien hoy será olvidado mañana, HAZ EL BIEN De Todos Modos
La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable, SE HONESTO Y FRANCO De Todos Modos.
Lo que se construye durante años puede ser destruido durante la noche, CONSTRUYE De Todos Modos
La gente realmente necesita ayuda, pero te pueden atacar si se les ayuda, AYUDA A LAS PERSONAS De Todos Modos
Da al mundo lo mejor que tienes y te devolverán patadas en los dientes, DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES De Todos Modos
-Tomado de un letrero en la pared de “La casa de los niños Shishu Bhavan" en Calcuta
Si haces el bien, la gente te acusa de egoísta y de tener dobles intenciones, HAZ EL BIEN De Todos Modos
Si tienes éxito, ganas falsos y verdaderos enemigos, TEN ÉXITO De Todos Modos
Lo que se hace bien hoy será olvidado mañana, HAZ EL BIEN De Todos Modos
La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable, SE HONESTO Y FRANCO De Todos Modos.
Lo que se construye durante años puede ser destruido durante la noche, CONSTRUYE De Todos Modos
La gente realmente necesita ayuda, pero te pueden atacar si se les ayuda, AYUDA A LAS PERSONAS De Todos Modos
Da al mundo lo mejor que tienes y te devolverán patadas en los dientes, DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES De Todos Modos
-Tomado de un letrero en la pared de “La casa de los niños Shishu Bhavan" en Calcuta
miércoles, 3 de febrero de 2010
Cuando la vida es zarandeada por las olas
Autor: Raniero Cantalamessa, OFM Cap. | Fuente: www.fluvium.org
Los hechos del Evangelio no han sido escritos sólo para ser contados, sino también para ser revividos. A quien les escucha se le invita cada vez a entrar dentro de la página del Evangelio, a convertirse de espectador en actor, a ser parte en causa. La Iglesia primitiva nos da el ejemplo. La manera en que se cuenta el episodio de la tempestad calmada muestra que la comunidad cristiana lo aplicó a su propia situación.
En aquella tarde, cuando había despedido a la multitud, Jesús había subido solo al monte para rezar; ahora, en el momento en el que Mateo escribe su Evangelio, Jesús se ha despedido de sus discípulos y ha ascendido al cielo, donde vive rezando e "intercediendo" por los suyos. En aquella tarde echó mar adentro la barca; ahora ha echado a la Iglesia en el gran mar del mundo. Entonces se había levantado un fuerte viento contrario; ahora la Iglesia vive sus primeras experiencias de persecución.
En esta nueva situación, ¿qué les decía a los cristianos el recuerdo de aquella noche? Que Jesús no estaba lejos ni ausente, que siempre se podía contar con él. Que también ahora daba órdenes a sus discípulos para que se le acercaran "caminando sobre las aguas", es decir, avanzando entre las corrientes de este mundo, apoyándose sólo en la fe.
Es la misma invitación que hoy nos presenta: aplicar lo sucedido a nuestra vida personal. Cuántas veces nuestra vida se parece a esa barca "zarandeada por las olas a causa del viento contrario". La barca zarandeada puede ser el propio matrimonio, los negocios, la salud... El viento contrario puede ser la hostilidad y la incomprensión de las personas, los reveses continuos de la vida, la dificultad para encontrar casa o trabajo. Quizá al inicio hemos afrontado con valentía las dificultades, decididos a no perder la fe, a confiar en Dios. Durante un tiempo nosotros también hemos caminado sobre las aguas, es decir, confiando únicamente en la ayuda de Dios. Pero después, al ver que nuestra prueba era cada vez más larga y dura, hemos pensado que no podíamos más, que nos hundíamos. Hemos perdido la valentía.
Este es el momento de acoger y experimentar como si se nos hubieran dirigido personalmente a nosotros las palabras que Jesús dirigió en esta circunstancia a los apóstoles: "¡Ánimo!, que soy yo; no temáis". Es famosa la frase con la que el sacerdote Abundio, en Los novios (I promessi sposi), justifica su miedo y cobardía: "Quien no tiene valentía no se la puede dar". Tenemos que desterrar precisamente esta convicción. ¡Quien no tiene valentía se la puede dar! ¿Cómo? Con la fe en Dios, con la oración, basándose en la promesa de Cristo.
Alguno dirá que esta valentía, basada en la fe en Dios y en la oración, es un pretexto, una huida de las propias posibilidades y responsabilidades. Una manera de descargar en Dios los propios deberes. Es la tesis de fondo de la obra de teatro de Bertolt Brecht, ambientada en Alemania en tiempos de la guerra de los Treinta Años, que tiene como protagonista a una mujer del pueblo llamada, por su capacidad de decisión y valor, "Madre Coraje". En plena noche, las tropas imperiales, tras haber matado a los guardias, avanzan contra la ciudad protestante de Halle para quemarla. En los alrededores de la ciudad, una familia de campesinos, que acoge a la Madre Coraje con la hija muda, Kattrin, sabe que lo único que puede hacer para salvar a la ciudad de la ruina es rezar. Pero Kattrin, en lugar de ponerse a rezar, sube al techo de la casa, y se pone a tocar desesperadamente el tambor hasta que ve que los habitantes se han despertado y están de pie. Es asesinada por los soldados, pero la ciudad se salva.
Con esta crítica, que es la clásica crítica del marxismo, se ataca a quien pretende quedarse con los brazos cruzados, en espera de que Dios lo haga todo. Pero esto no tiene nada que ver con la verdadera fe y la verdadera oración, que es lo contrario de la resignación pasiva. Jesús dejó que los apóstoles remaran contra el viento durante toda la noche y que utilizaran todos su recursos antes de intervenir personalmente.
Los hechos del Evangelio no han sido escritos sólo para ser contados, sino también para ser revividos. A quien les escucha se le invita cada vez a entrar dentro de la página del Evangelio, a convertirse de espectador en actor, a ser parte en causa. La Iglesia primitiva nos da el ejemplo. La manera en que se cuenta el episodio de la tempestad calmada muestra que la comunidad cristiana lo aplicó a su propia situación.
En aquella tarde, cuando había despedido a la multitud, Jesús había subido solo al monte para rezar; ahora, en el momento en el que Mateo escribe su Evangelio, Jesús se ha despedido de sus discípulos y ha ascendido al cielo, donde vive rezando e "intercediendo" por los suyos. En aquella tarde echó mar adentro la barca; ahora ha echado a la Iglesia en el gran mar del mundo. Entonces se había levantado un fuerte viento contrario; ahora la Iglesia vive sus primeras experiencias de persecución.
En esta nueva situación, ¿qué les decía a los cristianos el recuerdo de aquella noche? Que Jesús no estaba lejos ni ausente, que siempre se podía contar con él. Que también ahora daba órdenes a sus discípulos para que se le acercaran "caminando sobre las aguas", es decir, avanzando entre las corrientes de este mundo, apoyándose sólo en la fe.
Es la misma invitación que hoy nos presenta: aplicar lo sucedido a nuestra vida personal. Cuántas veces nuestra vida se parece a esa barca "zarandeada por las olas a causa del viento contrario". La barca zarandeada puede ser el propio matrimonio, los negocios, la salud... El viento contrario puede ser la hostilidad y la incomprensión de las personas, los reveses continuos de la vida, la dificultad para encontrar casa o trabajo. Quizá al inicio hemos afrontado con valentía las dificultades, decididos a no perder la fe, a confiar en Dios. Durante un tiempo nosotros también hemos caminado sobre las aguas, es decir, confiando únicamente en la ayuda de Dios. Pero después, al ver que nuestra prueba era cada vez más larga y dura, hemos pensado que no podíamos más, que nos hundíamos. Hemos perdido la valentía.
Este es el momento de acoger y experimentar como si se nos hubieran dirigido personalmente a nosotros las palabras que Jesús dirigió en esta circunstancia a los apóstoles: "¡Ánimo!, que soy yo; no temáis". Es famosa la frase con la que el sacerdote Abundio, en Los novios (I promessi sposi), justifica su miedo y cobardía: "Quien no tiene valentía no se la puede dar". Tenemos que desterrar precisamente esta convicción. ¡Quien no tiene valentía se la puede dar! ¿Cómo? Con la fe en Dios, con la oración, basándose en la promesa de Cristo.
Alguno dirá que esta valentía, basada en la fe en Dios y en la oración, es un pretexto, una huida de las propias posibilidades y responsabilidades. Una manera de descargar en Dios los propios deberes. Es la tesis de fondo de la obra de teatro de Bertolt Brecht, ambientada en Alemania en tiempos de la guerra de los Treinta Años, que tiene como protagonista a una mujer del pueblo llamada, por su capacidad de decisión y valor, "Madre Coraje". En plena noche, las tropas imperiales, tras haber matado a los guardias, avanzan contra la ciudad protestante de Halle para quemarla. En los alrededores de la ciudad, una familia de campesinos, que acoge a la Madre Coraje con la hija muda, Kattrin, sabe que lo único que puede hacer para salvar a la ciudad de la ruina es rezar. Pero Kattrin, en lugar de ponerse a rezar, sube al techo de la casa, y se pone a tocar desesperadamente el tambor hasta que ve que los habitantes se han despertado y están de pie. Es asesinada por los soldados, pero la ciudad se salva.
Con esta crítica, que es la clásica crítica del marxismo, se ataca a quien pretende quedarse con los brazos cruzados, en espera de que Dios lo haga todo. Pero esto no tiene nada que ver con la verdadera fe y la verdadera oración, que es lo contrario de la resignación pasiva. Jesús dejó que los apóstoles remaran contra el viento durante toda la noche y que utilizaran todos su recursos antes de intervenir personalmente.
martes, 10 de noviembre de 2009
Ya no quiero ser sacerdote
Me sorprendió esta afirmación de alguien a quien creía conocer muy bien. Hoy me doy cuenta que la mente y el corazón humanos son cada vez más sorprendentes aún y cuando los aparentes hechos (lo visible) apunten una cosa distinta.
martes, 9 de junio de 2009
Tragedia en Hermosillo
No es necesario repetir lo que ya sabemos. Lo que ocurrió es algo que nos deja atónitos. Diana, una muy querida amiga, hace la siguiente reflexión al respecto:
La tragedia de la guardería de Hermosillo nos ha sensibilizado a todos. Hoy por la mañana escuché en las noticias que ya eran 44 niños los muertos... me uno a su estupor, no hay palabras...
Y sí, efectivamente, algo pasa... la violencia está cada vez mas cerca, las tragedias cada vez mas mas dolorosas, EL MUNDO NECESITA DE DIOS.
Sin embargo, en medio de todo hay siempre esperanza, y quiero compartir con ustedes ésto también. Ayer en misa tuve un hermoso momento de consolación, ya que durante la lectura del evangelio la frase: "...y yo estaré con ustedes TODOS LOS DIAS hasta el fin del mundo" llenó mi corazón de una inmensa gratitud. Ya se que todos sabemos ésto: que Dios nos acompaña a cada momento, pero creo que de manera especial Él nos lo está recordado ante todo lo que estamos viendo.
A mi corazón viene el canto aquél que dice: "detrás de éste silencio, respiras tu...detrás de ésta obscuridad tu rostro veo brillar, y aunque vea que todo me sale mal, y el infortunio vea en mi llegar, yo se que tu me amas, me amas mas y mas..."
También es cierto que muchas veces no vemos su rostro brillar ni tantito, pero Él nos regala siempre su promesa: "...Yo estaré con ustedes todos los días..."
TODOS LOS DÍAS,
TODOS LOS MOMENTOS
TODAS LAS LÁGRIMAS
TODAS LAS RISAS
TODOS LOS DESENCUENTROS
TODOS LAS ANGUSTIAS
TODAS LAS INTERROGANTES
TODAS LAS SOLEDADES
TODOS LOS DÍAS ...TODOS
Pero también, en contexto del evangelio citado, hay una encomienda: "Vayan a todo el mundo y anuncien la buena nueva a toda creatura..."
Creo que el mundo necesita de Dios, cada uno de nosotros necesita de Dios. Compartamos el consuelo de nuestra Fe en su presencia constante y amante.
Que confortante es para mi leer sus correos y sus reflexiones, Gracias por compartime a Dios. Me uno a las oraciones por las familias de los fallecidos y los que han sufrido. Me uno a la oración de todos. Y si en algo puedo ayudar para eso estamos.
Dios los bendiga
La tragedia de la guardería de Hermosillo nos ha sensibilizado a todos. Hoy por la mañana escuché en las noticias que ya eran 44 niños los muertos... me uno a su estupor, no hay palabras...
Y sí, efectivamente, algo pasa... la violencia está cada vez mas cerca, las tragedias cada vez mas mas dolorosas, EL MUNDO NECESITA DE DIOS.
Sin embargo, en medio de todo hay siempre esperanza, y quiero compartir con ustedes ésto también. Ayer en misa tuve un hermoso momento de consolación, ya que durante la lectura del evangelio la frase: "...y yo estaré con ustedes TODOS LOS DIAS hasta el fin del mundo" llenó mi corazón de una inmensa gratitud. Ya se que todos sabemos ésto: que Dios nos acompaña a cada momento, pero creo que de manera especial Él nos lo está recordado ante todo lo que estamos viendo.
A mi corazón viene el canto aquél que dice: "detrás de éste silencio, respiras tu...detrás de ésta obscuridad tu rostro veo brillar, y aunque vea que todo me sale mal, y el infortunio vea en mi llegar, yo se que tu me amas, me amas mas y mas..."
También es cierto que muchas veces no vemos su rostro brillar ni tantito, pero Él nos regala siempre su promesa: "...Yo estaré con ustedes todos los días..."
TODOS LOS DÍAS,
TODOS LOS MOMENTOS
TODAS LAS LÁGRIMAS
TODAS LAS RISAS
TODOS LOS DESENCUENTROS
TODOS LAS ANGUSTIAS
TODAS LAS INTERROGANTES
TODAS LAS SOLEDADES
TODOS LOS DÍAS ...TODOS
Pero también, en contexto del evangelio citado, hay una encomienda: "Vayan a todo el mundo y anuncien la buena nueva a toda creatura..."
Creo que el mundo necesita de Dios, cada uno de nosotros necesita de Dios. Compartamos el consuelo de nuestra Fe en su presencia constante y amante.
Que confortante es para mi leer sus correos y sus reflexiones, Gracias por compartime a Dios. Me uno a las oraciones por las familias de los fallecidos y los que han sufrido. Me uno a la oración de todos. Y si en algo puedo ayudar para eso estamos.
Dios los bendiga
¿Qué podemos hacer?
Afortunado soy de tener muchas bellas amistades que comparten la misma fe y que se encuentran también en la lucha por mantenerse fieles.
Ante una dura pregunta de qué podemos hacer ante tantos acontecimientos dolorosos de este mundo, mi amiga Betty escribe lo siguiente:
Ante una dura pregunta de qué podemos hacer ante tantos acontecimientos dolorosos de este mundo, mi amiga Betty escribe lo siguiente:
martes, 12 de mayo de 2009
Complejos de culpabilidad. Parte 1
Tomado del libro: Salmos para la vida de Ignacio Larrañaga
Una cosa es la humildad, y otra, la humillación. La humildad es hija de Dios, y la humillación, hija del orgullo; la humildad es una actitud postiva; la humillación en cambio, autodestructiva; en el fondo de los complejos de culpabilidad aletea insesantemente aquel binomio de muerte: verguenza-tristeza, efectivamente, en su último análisis, los complejos de culpa se reducen a estos sentimientos combinados.
Una cosa es la humildad, y otra, la humillación. La humildad es hija de Dios, y la humillación, hija del orgullo; la humildad es una actitud postiva; la humillación en cambio, autodestructiva; en el fondo de los complejos de culpabilidad aletea insesantemente aquel binomio de muerte: verguenza-tristeza, efectivamente, en su último análisis, los complejos de culpa se reducen a estos sentimientos combinados.
lunes, 11 de mayo de 2009
Mayo: mes de María
Fuente: Catholic.net
La Iglesia otorga este mes a María para conocerla y amarla más
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (el famoso 10 de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida.
La Iglesia otorga este mes a María para conocerla y amarla más
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (el famoso 10 de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida.
Virgen de Fátima
Este próximo 13 de mayo se celebra las apariciones de la Virgen del Rosario de Fátima. He aquí un breve resumen de las apariciones y su mensaje:
Desde el 13 de mayo de 1917 la Sma. Virgen María se apareció por seis veces en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado "Memorias de Lucía" (cuya lectura recomendamos) la que vio a la Virgen cuenta todos los detalles de esas apariciones.
domingo, 10 de mayo de 2009
Madre solo hay dos
Dos personas ejemplifican el verdadero valor de una madre: mi mamá y mi esposa, mi esposa y mi mamá. Es un binomio difícil de encontrar (creo yo) en nuera y suegra, al menos, eso es lo que deduzco de lo que la gente dice acerca de su mamá y/o de su esposa o de la relación que hay entre ellas.
En mi caso, y para mi felicidad es distinto. En ellas he aprendido a valorar lo que es ser Madre en este mundo tan complicado.
¿Qué mejor regalo le puede dar al mundo una madre sino es la entrega del hijo(a) de sus entrañas convertido en una persona de bien? Más ahora, que en búsqueda de la igualdad de género muchas personas opinan que la maternidad ya no es lo importante, resulta ser para mí de mayor valía aquellas mujeres que como mi mamá y mi esposa, han asumido con tremenda alegría la responsabilidad de criar, formar y entregar a la sociedad personas que pongan sus talentos al servicio de Dios y de los hombres.
Y no quiere decir que mi mamá lo haya logrado en mí, eso más bien depende ahora de mis propias decisiones, pero no puedo negar que toda recta intención que nace en mi interior por ser mejor persona, se lo debo a mis padres, pero sobre todo a mi mamá, y no solamente por sus palabras sino más bien por su ejemplo.
Cinco hijos crió mi linda madrecita, amor es lo que mejor supo darnos; por eso hoy solo buenos recuerdos tengo y una tremenda admiración y respeto por su firme decisión de entregarse en cuerpo y alma al servicio de esta sociedad empezando por su propia familia. Siempre desde su hogar, es como ha aportando lo mejor de si misma en la formación de esas personitas que eramos sus hijos, sembrando con la fe puesta en Dios de que habría posteriormente la comunidad, cosechar el esfuerzo tenás realizado con optimismo por tanto tiempo.
Y eso mismo es lo que veo ahora en mi propia esposa. Me parece que su aportación a la civilización del amor es mucho mayor que la que yo pudiera hacer y es que ella tomó la más generosa de las decisiones: dedicarse en cuerpo y alma a la formación de nuestros pequeños. Claro que no lo hace sola, trato por supuesto de ir a la par junto a ella, pero es evidente que en amor oblativo, me lleva la delantera por mucho.
Y es muy generosa en esa su propia decisión, lo hace sin renegar, sin quejarse, sin lamentarse de las grandes oportunidades de desarrollo profesional o laboral que dejó para después, áreas en las que su talento la distinguían. Y optó por el camino silencioso y más lento de generar tres personas que sepan amar y servir a Dios.
Estas dos lindas mujeres que tanto amo, han seguido a fin de cuentas la misma estrategia: pocas palabras y mucho amor. Aman tan intensamente que ese es su mejor argumento y la base de toda formación. Y amando, enseñan a amar, siendo piadosas marcan el ejemplo de como Dios desea que vivamos.
No habrá los grandes premios en la tierra, pero si el intenso amor de sus propios hijos y esposos, nuestro reconocimiento y felicitación, pero sobre todo y de eso estoy seguro, la recompensa máxima de ver y gozar de la presencia santificante de estar ante Dios cara a cara para siempre en el día en que las llame a su presencia.
Felicidades hermosas !!!
En mi caso, y para mi felicidad es distinto. En ellas he aprendido a valorar lo que es ser Madre en este mundo tan complicado.
¿Qué mejor regalo le puede dar al mundo una madre sino es la entrega del hijo(a) de sus entrañas convertido en una persona de bien? Más ahora, que en búsqueda de la igualdad de género muchas personas opinan que la maternidad ya no es lo importante, resulta ser para mí de mayor valía aquellas mujeres que como mi mamá y mi esposa, han asumido con tremenda alegría la responsabilidad de criar, formar y entregar a la sociedad personas que pongan sus talentos al servicio de Dios y de los hombres.
Y no quiere decir que mi mamá lo haya logrado en mí, eso más bien depende ahora de mis propias decisiones, pero no puedo negar que toda recta intención que nace en mi interior por ser mejor persona, se lo debo a mis padres, pero sobre todo a mi mamá, y no solamente por sus palabras sino más bien por su ejemplo.
Cinco hijos crió mi linda madrecita, amor es lo que mejor supo darnos; por eso hoy solo buenos recuerdos tengo y una tremenda admiración y respeto por su firme decisión de entregarse en cuerpo y alma al servicio de esta sociedad empezando por su propia familia. Siempre desde su hogar, es como ha aportando lo mejor de si misma en la formación de esas personitas que eramos sus hijos, sembrando con la fe puesta en Dios de que habría posteriormente la comunidad, cosechar el esfuerzo tenás realizado con optimismo por tanto tiempo.
Y eso mismo es lo que veo ahora en mi propia esposa. Me parece que su aportación a la civilización del amor es mucho mayor que la que yo pudiera hacer y es que ella tomó la más generosa de las decisiones: dedicarse en cuerpo y alma a la formación de nuestros pequeños. Claro que no lo hace sola, trato por supuesto de ir a la par junto a ella, pero es evidente que en amor oblativo, me lleva la delantera por mucho.
Y es muy generosa en esa su propia decisión, lo hace sin renegar, sin quejarse, sin lamentarse de las grandes oportunidades de desarrollo profesional o laboral que dejó para después, áreas en las que su talento la distinguían. Y optó por el camino silencioso y más lento de generar tres personas que sepan amar y servir a Dios.
Estas dos lindas mujeres que tanto amo, han seguido a fin de cuentas la misma estrategia: pocas palabras y mucho amor. Aman tan intensamente que ese es su mejor argumento y la base de toda formación. Y amando, enseñan a amar, siendo piadosas marcan el ejemplo de como Dios desea que vivamos.
No habrá los grandes premios en la tierra, pero si el intenso amor de sus propios hijos y esposos, nuestro reconocimiento y felicitación, pero sobre todo y de eso estoy seguro, la recompensa máxima de ver y gozar de la presencia santificante de estar ante Dios cara a cara para siempre en el día en que las llame a su presencia.
Felicidades hermosas !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)