jueves, 20 de diciembre de 2007

Jesús me necesita

Autor: Madre Angélica Fuente: www.ewtn.com

Cada cristiano es una “carta de Cristo al mundo”, “escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo”, “escrita, no sobre tablas de piedra, sino en los corazones vivos.” (2 Cor, 3, 2-3) Cada persona discapacitada, tullida, minusválida, deforme, o quizás senil, que ha sido bautizada, es una central eléctrica para el bien, gracias a la gracia de Dios en el alma, en un mundo perverso. Esa persona no necesita entender o ser capaz de explicar tal gracia. Es suficiente con que la posea y su presencia en el mundo hace que éste sea mejor y todos los que lo habitan también solo por el hecho de haber nacido, aunque tenga solo una poca capacidad de comunicación con aquel mundo, ya que él es una nave que porta la luz de Dios en un mundo oscuro.

lunes, 17 de diciembre de 2007

La vida es un desierto

Autor: Fray Nelson Medina

Josué 3,7-10a.11.13-17

Esta lectura nos presenta la entrada en la tierra prometida. Una entrada que sucede con agua que se parte por medio, con una división de agua.

martes, 11 de diciembre de 2007

Mujer, hermoso tesoro

Autoro desconocido

Que nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta que mereces estar en la cima, no te detiene para lograrlo.

Que nadie se haya presentado aún para compartir tu vida, no significa que ese día está lejos. Que nadie haya notado los avances en tu vida, no te da permiso para detenerte.

Que nadie se haya dado cuenta la hermosa mujer que tú eres, no significa que no seas apreciada. Que nadie haya venido a alejar la soledad con su amor, no significa que debas conformarte con lo que sea. Que nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado, no significa que tengas que conformarte con menos.

Que aún no hayas recogido las mejores cosas de la vida, no significa que la vida sea injusta. Solo porque tu situación no parece estar progresando por ahora, no significa que necesites cambiar nada. Sigue brillando, Sigue corriendo, Sigue esperando, Sigue viviendo, Sigue siendo exactamente como ya tú eres: ¡Una Mujer Completa!

La falta de amor y de reconocimiento en las mujeres como así también la falta de valorización y agradecimiento, de cariño, de mimo y de otras ternuras y gestos nos hacen sentir poco valiosas, poco importantes... Pero la falta de pareja en la mujer hace que sienta como que no vale lo suficiente para tenerla, entonces su autoestima se ve día a día lastimada y deja de reconocerse como una gran mujer para sentirse sola y hasta incluso abandonada... Siente por momentos que la felicidad del gran amor no es posible y en esa confusión en un determinado momento se prepara para seguir estando sola toda la vida. Y no es así...

Todo llega en el momento justo, ni antes ni después. Todo se logra pero es importante aprender a quererse, a asumirse y a sentirse bien con una misma. Si logramos estar bien en soledad, si una a una todas las partes de nuestro cuerpo crean una armonía perfecta, si dejamos de lado ciertas obsesiones para dar paso a la vida y no esperamos sólo nos dejamos llevar, y no buscamos sólo abrimos el corazón y el alma dispuestas a dar lo mejor de nosotras...Todo aparece, se encuentra, sin ninguna explicación lógica...porque sí...porque se dio...porque de pronto alguien detuvo la mirada en nosotras y en esos ojos vimos un camino por el que transitaríamos nosotros...los dos... luego...

No somos menos si estamos sin un compañero... Tal vez podríamos tener muchos y no ser felices con ninguno... No somos menos porque en este momento estamos sin pareja, o porque un hombre nos abandonó... No somos menos si habiendo amado mucho un hombre no supo valorar ese amor y se marchó... No!!!

Somos importantes en la vida, en la lucha diaria, en el abrazo, sólo merecemos amores de verdad, de aquellos que nos contienen, que nos respetan, que nos llevan de la mano pero que siempre y en todo momento nos permiten ser, sentir y crecer... Hay diferentes tipos de amor que muchas veces no lo son... parecen serlo nada más...
Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no la tuvieran... Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y esa persona en su egoísmo no permitirá que se aleje de ese camino el suyo, el propio aún sabiendo que no la hace feliz...

Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable... Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar tratando de llegar al primero pero ese viaje es duro, incómodo y los llena de dolor y de abandono. Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera... Personas que no se apagan al contrario cada día se encienden más y más.

Personas que aprenden a disfrutar de la soledad porque las ayuda a acercarse a sí mismas, a crecer y a fortalecer su interior... Esas personas son las que un día sin saber el momento exacto ni el por qué se encuentran al lado de una persona que las ama con verdadero amor...y se enamoran de una manera mágica. Una mujer completa no necesita muletas...Vive y se entrega día a día y cuando se enamora se entrega a ese amor sin dejar de ser ella misma.

Con amor y una hurra para mis triunfadoras amigas...

jueves, 6 de diciembre de 2007

Mi madre, mi mejor amiga

Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
-Mi mamá me llama mucho por teléfono a la oficina y solo para pedirme que vaya a conversar con ella, siempre la misma quejadera, que "se siente sola"; la verdad yo voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser. Ya sabes como son los viejos: Cuentan las mismas cosas una y otra vez y sin mencionar de los achaques que estrena cada día; y bueno, como tu sabes nunca me faltan los compromisos: Que el trabajo, que los amigos, la Asociación.., En fin, sabes como es, ¿no?

domingo, 2 de diciembre de 2007

Relajación y Oración: parecidas pero no iguales

El clamor del Adviento

Autor Padre Luis María Etcheverry Boneo. Fuente http://es.catholic.net/

Pregúntale a Cristo qué te sugiere en particular para poder, desde el comienzo, vivir el Adviento.

Si todo fin y todo comienzo de año debe ser siempre, para las personas serias, responsables, un momento de balance: de mirar al pasado y a la vez al futuro, de sacar experiencia de lo ocurrido para asegurar un mejor rendimiento del porvenir, esto debe ocurrir de un modo mucho más particular y más exigente cuando se trata del fin y del comienzo del año eclesiástico y, por lo tanto, en relación con lo que más importa que es nuestra vida espiritual.


¿Fanático?... no, tan sólo católico

Autor: Andrés Tapia Arbulú Fuente: http://www.motivaciones.org/

Durante una reunión social, me dijeron que soy un fanático.
Francamente, mi primera reacción ¿casi tentación? hubiera sido de protesta y enojo. En mi léxico personal, como en el de muchas personas, la palabra fanático abarca una serie de conceptos que van de la gama de lo irracional a la de la violencia.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Ten fe

Un bello testimonio cristiano

Mi estimada hermana-amiga Betty Gil nos comparte gentilmente este hermoso testimonio de vida. Que lo disfruten. Gracias Betty

Yo conocí a Jesús o escuche hablar de El cuando me faltaban quince días para cumplir mis quince años, recuerdo que la mamá de Silvita Heras, una compañera de la secundaria nos invito a Lupita y a mi para que acompañáramos a Silvia a “unas platicas” que se darían en la iglesia de Fátima el fin de semana, por respeto a la señora fuimos a “las platicas” sin tener idea y mucho menos conciencia que estábamos asistiendo al Curso de Iniciación de la Renovación Carismática Católica, un curso intensivo de fin de semana, donde se me impusieron las manos y escuche orar por primera vez en lenguas, donde el P. Abel dio una absolución general para que pudiéramos comulgar en la Misa de clausura del curso, con compromiso de confesarnos en el transcurso de la semana, práctica muy poco común en mi iglesia diocesana, muy celosa del “debe ser” y del orden, primero la confesión y después la comunión; pero Dios en su infinita misericordia y en su plan de ir en busca de mi corazón me facilitó ese primer encuentro con Jesús Eucaristía, porque yo a pesar de mi juventud no me quede “tan tranquila” con la buena nueva que había escuchado en el curso, el kerygma, eso de que “Dios me amaba, pero que no experimentaba su amor por el pecado, pero que Jesús me había salvado, había muerto por mi en la cruz de una manera muy dolorosa, pero que había resucitado y de eso daban testimonio algunos de sus seguidores que había escrito los evangelios, los hechos de los apóstoles, las cartas paulinas y por si fuera poco todo eso, se había quedado en la Hostia Consagrada y nos hacía el milagro de hacer vida ese misterio de fe en cada Misa; todas esas ideas, verdades de la Fe Católica daban vuelta en mi mente, en mis pensamientos, en “mi intelecto”.

Después de esa primera Misa el domingo 15 de octubre de 1983, empecé a asistir a la asamblea de oración los lunes, crecimiento los martes, la hora santa de las doñitas los jueves, y a mi primer grupo de oración el sábado por la mañana, ocho días antes de cumplir mis quince años, tuve mi primera experiencia con la oración comunitaria, me reuní con el “primer grupo de personas piadosas” que se reúnen a orar, a alabar, a dar gracias a Dios, con ninguna de esas personas sigo compartiendo la vida en el espíritu, pero en su hora y en su momento Dios las hizo parte de mi proceso y de mi experiencia de vida. Recuerdo que no le tuve miedo a la alabanza, porque pensaba que para eso iba al grupo, y en medio de mi ignorancia empecé a dar gracias a un Dios que no conocía del todo, pero que poco a poco se empezaba a acercar a mi para mostrarme su amor y misericordia. Después de un mes de perseverar en la asamblea de oración y en la Misa carismática se hizo el anuncio para el ERJES “Abran las puertas al redentor” en La Paz, B.C.S. todavía sin conocer a los jóvenes del grupo de jóvenes de Fátima, me inscribí al ERJES, únicamente conocía a mis dos amigas con las que había hecho el curso de iniciación, me subí por primera vez a un barco y me fui a La Paz, una anécdota que tengo de ese viaje, es que en un momento del viaje, nos invitaron a todos los jóvenes a ir a la cubierta donde unos integrantes del ministerio de música, estaban animando una asamblea de oración y muchos cantos festivos, el Joven que era la guitarra principal, Cholo (que en paz descanse) era quien decidía el canto y varios de los muchachos le decían: “que se haga tu voluntad”, y yo en mis adentros rebelde, me decía a mi misma, quien será este muchacho que todos le dicen que lo que el diga vamos a cantar con tanta insistencia; tiempo después me entere que “Que se haga tu voluntad” era un canto muy hermoso que habla del primer encuentro con Dios y todo lo que cambia al tener en cuenta la perspectiva de Dios … de ese ERJES yo rescato en mi experiencia personal que Jesús se me mostró de manera muy amorosa en la Eucaristía, hasta ese momento de esta nueva experiencia que vivía yo, no entendía porque se le rendía tanto culto a “esa cosa blanca montada en … ” después aprendí que se llamaba Custodia y que “la cosa blanca” era Jesús Eucaristía, la Hostia Consagrada donde Jesús está vivo y es lo más sagrado para el creyente católico, que como Yo en esa misa de clausura, recibe el regalo de creer que el mismo Jesús que se bautizo en el jordán, multiplico los panes, lloró por Lázaro y camino por las aguas, después de morir y resucitar se hace presente en la Eucaristía con el propósito principal de alimentar y animar nuestra vida espiritual, nuestro apostolado, nuestro testimonio …

A partir de este momento mi amor a Jesús Eucaristía me hizo buscar con seriedad el conocer la voluntad de Dios para mi vida y me hizo tomar en serio todo lo que pasaba en mi vida, cada verdad que encontraba, recuerdo que viví por primera vez los sagrados misterios de la semana santa, el jueves santo en torno a la eucaristía, la adoración a al cruz, el viacrusis –todavía no había pascuas juveniles- y la solemnidad de la Misa de Resurrección con todo y las nueve lecturas y la solemnidad de iniciar la misa en la oscuridad, seguí perseverando en las actividades parroquiales, comencé a leer y estudiar la Biblia, a conocer a los personajes de la historia sagrada y a conocer a Jesús, frecuentaba los sacramentos, aunque siempre y hasta la fecha ir a la confesión se me dificulta, primero por los escrúpulos de que todo era pecado y después porque confiada en la misericordia de Dios, creo que el perdona todo cuando hay un arrepentimiento sincero, pero una enseñanza que tuve con el cuarto misterio gozoso, donde la Santísima Virgen va a cumplir el rito de la purificación y a presentar a su hijo al templo, porque así lo mandaba la ley, siendo ella escogida por Dios por su pureza (de que tenía que purificarse) e iba a presentar al verbo encarnado a su mismo padre … entonces a ejemplo de María cumplo con los sacramentos y auxilios que la madre Iglesia nos ofrece, y que Dios haga el resto. Después de un año de mi primer encuentro con Dios, me encontré en el camino con la oración personal, otro regalo que Dios en su misericordia me mostró para acercarme a El, viví la experiencia de asistir a los ejercicios vocaciones de San Ignacio de Loyola y dos cursos de oración personal en retiro, en silencio en Villa Lestonac, Guadalajara, una experiencia que sin duda marco mi vida por la gran riqueza espiritual que me dio para trabajar en el apostolado y en todas las actividades parroquiales, hasta vivir la experiencia del voluntariado salesiano como misionera y que me ayudo a pasar por mi noche oscura de la fe, mis momentos de desolación y que hasta el día de hoy me mantiene “vigente” en la vida de Fe, cuando participé de estos retiros, ya era yo parte del equipo de oración personal, el EOPES que ha sido mi comunidad de vida, un “grupo de personas piadosas que se reúnen a orar” con quienes he compartido mi grupo de oración por más de veinte años … ¡¡¡ que muchos !!! … “Que cada uno al contemplarnos en el alma del otro contemplemos el camino de lo eterno” , del grupo original ya nadie queda, de hecho en estos momentos el ministerio de impartir la oración personal esta en un proceso de evaluación por las actividades que estamos desarrollando en esta etapa de nuestras vidas, pero seguimos compartiendo nuestro grupo de oración.

De esos entonces hasta hoy han pasado veinticuatro años en los que he tenido “tratos” como les comentaba con Ignacio de Loyola, con Teresa de Avila, con Francisco de Asís, con Ignacio Larrañaga, con Emiliano Tardif, con María Sangeovany el P. Masayes, los salesianos, el proyecto salesiano Tijuana, y mis hermanos de comunidad, los eopes, los primeros, los de mi regreso de Tijuana, los que pasaron sin saber que buscaban, los que se fueron y los que estan … todos ellos aportando cosas diferentes a mi vida espiritual; he tenido la fortuna de vivir la experiencia de ir a evangelizar casa por casa, de vivir la experiencia misionera en el proyecto salesiano, de ver a mis hermanos de comunidad casarse e iniciar una familia cristiana, de asistir a la ordenación sacerdotal de un hermano sacerdote y de ser testigo de otros dos amigos que han decido dejar el sacerdocio en un ejercicio de honestidad ante Dios.

Creo que Dios me ha dado mucho y me ha permitido vivir el gozo y ver los ríos de agua viva, también me ha hecho pasar por la noche oscura de la fe, ha permitido que mi alma se quede en silencio, buscando, esperando sus respuestas, el para donde voy ante las situaciones y me ha sostenido … he vivido de su mano compartir con mis hermanas que profesan la religión cristiana, ver enfermarse a mi mamá, vivir el doloroso proceso de su enfermedad y verla morir, a pesar de haber sido testigo de sanaciones maravillosas, sin embargo Dios decidía que mi madre muriera en medio de mucho dolor y estuvo ahí conmigo, de enamorarme de la persona equivocada y renunciar a lo que yo creía el amor verdadero y escuchar la voz de Dios que decía no, vivir la experiencia difícil en la fe de ver a la comunidad sancionada, segregada por criterios meramente humanos ante la indiferencia de nuestro obispado, en el área laboral “buenos trabajos” y situaciones donde “cribados” ante los criterios cristianos me llevaron a renunciar con la confianza de que si Dios lo permitía tenia reservado algo mejor para mi, este último año, fue un año muy difícil para mi, en lo profesional y lo familiar, y no dejo de sorprenderme que Dios está, se hace presente, se manifiesta y sostiene, parafraseando a Marcos Vidal, creo que “mi barca, ha hecho muchas veces agua por las noches, pero si nunca ha naufragado ha sido por la gracia, por su amor”.

Dios tenía desde antiguo un plan para mi, se debe de haber divertido mucho conmigo, con mis reflexiones de mis primeros años, con mis cuestionamientos, con mis acciones de cada día, con los ayunos y los rezos, con mis momentos de oración comunitaria, con los temas que alguna vez compartí con algún grupo de la parroquia, con mis ocurrencias durante el voluntariado, cuando se gozaba el alma creyendo que por mucho rezo tenia “la tarea cumplida” claro que se debe de haber divertido, y hoy después de un letargo muy grande en mi vida espiritual que vino específicamente después de la muerte de mi mamá, hoy Dios me esta dando de nueva cuenta la oportunidad de ver de nuevo la luz al final del arcoiris; estoy recuperando “el gozo en el alma” el gozo de los amados de Dios, cada día tengo un nuevo reto, ahora soy adulto, soy maestra universitaria, soy alumna lo que me ha permitido analizar muchas áreas de mi vida y hasta he ido a terapia, Dios habla y sana de muchas maneras, en mi vida adulta –también en la fe- entiendo a plenitud que: “que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman, a quienes él a escogido y llamado” Romanos 8:28

Lo entiendo, pero no siempre es fácil vivirlo, y ahora solo intento cada día: “Florecer donde Dios me ha plantado”.

Betty Gil.

Para desestrarse

Algunos sabios conceptos:

ADMIRACIÓN: Reconocer que otros son casi tan perfectos como nosotros.

ADULACIÓN: El arte de decir a una persona exactamente lo que ella piensa de sí misma.

BUROCRACIA: Eterna venganza de los incompetentes de siempre.

CONFIANZA: Lo que se tiene hasta estar mejor informado.

EXITO: El único pecado imperdonable en un semejante.

HONESTIDAD: Importante síntoma de desadaptación social.

INTELIGENCIA: Cualidad intelectual que atribuimos a quienes están de acuerdo con nosotros.

MODESTIA: reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.

NOCHE: parte del día que no es día.

PAZ: período de tiempo entre dos guerras.

PEATÓN: individuo que encontró lugar para estacionar su auto.

PENSAR: Proceso mediante el cual una persona reordena y aplica sus prejuicios a un problema en particular.

SUELDO: medida natural de respetabilidad.

SUICIDA: asesino introvertido.

TOP MODELS: evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.

TRABAJO EN EQUIPO: posibilidad de echarle la culpa a otros.

UNA VEZ: suficiente.

ZOOLOGICO: lugar donde un elefante tiene la posibilidad de ver una gran variedad de especímenes humanos.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Tres etapas o generaciones en la vida cristiana (3 de 3)

Po Fray nelson Medina O.P.

La tercera etapa o generación: La mística y la santidad

El simple título de esta “tercera generación” pensarán muchos que parece referirse a algo que por lo visto no existe hoy. En este sentido, hay que ser realistas. Es una pena que tengamos que pronunciar tantas veces un diagnóstico así, sobre todo porque indica que hay aquí un gran vacío en la Iglesia.No interesan a muchos estos caminos de la vida en el Espíritu, y en cambio sí abundan las sospechas y burlas para con aquellos que se sienten llamados a crecer en todo hacia Jesucristo. Dios, sin embargo, hace su obra en muchos lugares, en seglares y religiosos, en laicos y sacerdotes, en iletrados y cultos, y tiene en su mano vidas muy transfiguradas y muy poseídas de su Espíritu.

Tres etapas o generaciones en la vida cristiana (2 de 3)

Por fray Nelson Medina O.P.

La segunda etapa o generación: La Formación

El paso a la segunda etapa se da a través de un conjunto de hechos externos y procesos internos. La base, desde luego, es una experiencia de “primera generación”, debidamente decantada, oportunamente acompañada y progresivamente madurada a impulsos de la gracia cooperante. La clave está en que la persona va tomando conciencia de los límites de la conversión inicial: la oración se sabe necesaria pero a veces resulta difícil, árida, inconstante. Ha pasado el tiempo de los “caramelos” espirituales. A esto se une el descontento más o menos generalizado con las virtudes que no se logran conseguir y con los defectos que no se logran erradicar. El gozo y la contrición iniciales no logran conmover lo suficiente. La persona llega a dudar de su propia experiencia; quizá se pregunta si todo no habrá sido una ilusión.

Tres etapas o generaciones en la vida cristiana (1 de 3)

Por Fray Nelson Medina O.P.

Escuchamos a menudo hablar de “formación” y de cristianos o creyentes “formados”. Da la impresión de que este término tiene una connotación ante todo intelectual y eso entraña bien sabemos, un riesgo de orgullo o de racionalismo. Más lo que aquí se desea indicar es sobre todo que la vida espiritual tiene un camino, un itinerario que tiene que ir más allá de la conversión inicial y prepararse apropiadamente para acoger las gracias y luces propias de su consumación mística.

Sobre el análisis de la Nueva era

Antes de concluir:

En este breve análisis del fenómeno de la Nueva Era que hemos ido publicando, hemos podido aludir a algunos de sus elementos más inconformes con el mensaje cristiano:

lunes, 19 de noviembre de 2007

No es como yo

Un video de Jesús Adríán Romero

Las dudas del hombre (2 de 2)

Autor: Fray Nelson Medina O.P.

¿Es absurdo el cristianismo?

Hay gente que ve un absurdo en la manera de obrar de Dios, dicen que no saben que esperar de un Dios que mata a su propio Hijo para salvar a otros hijos a los que no les llegará esa salvación porque no creerán o no les importará que Dios mató a su Hijo por ellos. Esto les hace creer en su juicio racional que el cristianismo es la religión más absurda que existe.

Las dudas del hombre (1 de 2)

Autor: Fray Nelson Medina O.P.

¿Dios es amor?

Mucha gente que es padre o madre de familia y que afirman que todo el mal que pudieran evitarle a sus hijos se lo evitarían, escuchan que Dios es amor e inmediatamente piensan que Dios no los trata de la misma manera. Muchos afirman también que han sufrido injusticias por amar a Dios y que Dios no ha hecho nada para librarles de ellas.

La pena de muerte

Fuente www.teologoresponde.com.ar

La doctrina de la Iglesia no ha cambiado sobre la licitud o ilicitud de la pena de muerte. Tradicionalmente se sostuvo que el Estado podía recurrir a esta pena para castigar determinados delitos. Eso es precisamente lo que dice la Encíclica 'Evangelium vitae' y el Catecismo de la Iglesia Católica.

Errores en la biblia

PREGUNTA:

Mateo 27,5: "Entonces él, arrojando las monedas en el Templo, salió y se ahorcó."
Hechos 1,18: "Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas."

¿Cómo podría explicarse esta divergencia sobre un mismo hecho?

jueves, 15 de noviembre de 2007

Enamorados tienen relaciones...

Fuente: www.mscperu.org

Consulta:

Hola padrecito, es la primera carta que le escribo, la verdad es que queria
escribirle desde hace tiempo, pero tenia un poco de vergüenza.....,
pues ya hice lo que no debia, me refiero a hacer con mi enamorado cosas que
no debo,...

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Reflexiones de Og Mandino

Og Mandino nos hace reflexionar y pone en labios de Dios las siguientes palabras: Tú eres el milagro más grande del mundo. ¿Estás ciego? ¿Sale y se mete el Sol sin que tú lo atestigües? No. Puedes ver, y los cien millones de receptores que deposité en tus ojos te permiten gozar de la magia de una hoja, de un copo de nieve, de un estanque, una águila, un niño, una nube, una estrella, una rosa, el arco iris... y la mirada del amor. Anota un don.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Sabiduría de la cruz Sab 9, 13-18. Luc 14, 25-33

Autor Fray Nelson Medina

La primera Lectura nos invita a pedir sabiduría. Solo como un regalo se pueden comprender los designios de Dios por que los planes, incluso los de las mismas personas que conocemos, a veces nos resultan incomprensibles; cuanto más los planes de Dios que es infinito en sabiduría, que es infinito en poder y en misericordia. Y en verdad esta sabiduría es necesaria para comprender la palabra de Jesucristo.


viernes, 9 de noviembre de 2007

Supuestas curaciones por contacto

Curaciones por contacto a través de la "Energía Universal":

Este es un movimiento con raíces paganas orientales, propagado en algunos países del mundo, que sostiene que personas entrenadas con este "método" de curación pueden efectuar curaciones de la siguiente forma: se dan ciertas técnicas (analizadas provienen del Kundalini Yoga), para absorber una "energía" (ésa que según la ideología de la Nueva Era vibra en todo el universo) y para estimular unos centros de energía que hay en el cuerpo humano ("chakras"). Después de abrir los "chakras" del propio cuerpo, contactando con las manos al enfermo, se estimulan los "chakras" de éste, equilibrando la energía de su organismo y así supuestamente se puede lograr la curación.


jueves, 8 de noviembre de 2007

La libertad del hombre

Fuente: El teólogo responde

1) Libertad y libre albedrío.

Santo Tomás ha propuesto diversas definiciones en torno a la libertad, así por ejemplo: potencia electiva de los medios, conservado el orden al fin; potencia racional a cosas opuestas; libre es quien es causa de sí; voluntario previamente aconsejado.


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Caminos que llevan al ateismo

Autor: P. Jorge Loring

Voy a seguir un poco el esquema de un libro de otro padre jesuita, el P. Pedraz, que lleva muchos años en Puerto Rico. Escribe muy bien. Sobre todo con una lógica convincente. Tiene un libro tremendamente persuasivo. Ya el título tiene garra. Lo titula: « ¿De veras que el cristianismo no convence?» Expone cómo el cristianismo es plenamente convincente. En este libro analiza el P. Pedraz las distintas clases de ateos.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Juegos de azar

Autor: P. Jorge Loring S.I.

Desde que se ha permitido el juego en algunos países, éste se ha convertido en un vicio nacional. La ludopatía es una enfermedad social. Lo que se gasta en juegos de azar en un año es una atrocidad. España es el país del mundo que más gasta en juegos de azar, por persona, después de Filipinas.

Qué es el secularismo

Fuente www.corazones.org

Secularización, secularismo y laicismo pueden ser tomadas como sinónimos que se funden y encuentran en su justificación temática en el término común que los comprende: el humanismo sin trascendencia.

La TV y los niños

Autora: Fabiola Czubaj Periodico La Nación

La sentencia es contundente: "Hay que sacar el televisor de la habitación de los chicos", dice a LA NACION el pediatra Víctor Strasburger, jefe de la División de Medicina Adolescente del hospital de la Universidad de Nuevo México, en Alburquerque, Estados Unidos, y autor de más de 120 investigaciones y ocho libros sobre los efectos de los medios en el desarrollo infantil y adolescente. Una vez de acuerdo con ese punto, sostiene, se puede empezar a hablar.