lunes, 10 de septiembre de 2012

La media cobija

Autor desconocido

Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.

Cada persona es importante

Autor desconocido
Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Leí rápidamente todas las preguntas, hasta que llegué a la última: "¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?". Pensé que seguramente era una broma. Había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero ¿como iba yo a saber su nombre?.

Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor. En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son significantes y merecen ser vuestra atención, aun sólo si ustedes les sonríen y dicen "Hola".
Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dora.

...Y usted, ¿sabe el nombre de las personas que le sirven?

Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos. -Mateo 18,10

Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis." -Mateo 25,40

Una Sonrisa. De Teresa de Calcuta

Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón,
conserva nuestro buen humor,
guarda nuestra alma en paz,
vigoriza la salud,
embellece nuestro rostro
e inspira buenas obras.

Sonriamos a los rostros tristes,
tímidos, enfermos, conocidos,
familiares y amigos.

Sonriámosle a Dios con la aceptación
de todo lo que El nos envié y
tendremos el merito de poseer
la mirada radiante de su rostro
con su amor por toda la eternidad.

Las palabras de Cristo son muy claras,
pero debemos entenderlas como una
realidad viviente,
tal como El las propuso.

Cuando El habla de hambre,
no habla solamente del hambre de pan,
sino hambre de amor, hambre de ser
comprendido, de ser querido.

El experimentó lo que es ser rechazado
porque vino entre los suyos
y los suyos no lo quisieron.
Y El conoció lo que es estar solo,
abandonado, y no tener a nadie suyo.

Esta hambre de hoy, que esta rompiendo vidas
en todo el mundo destruyendo hogares y naciones,
habla de no tener hogar,
no solamente un cuarto con techo,
habla del anhelo de ser aceptado,
de ser tratado con compasión,
y que alguien abra nuestro corazón para recibir
al que se sienta abandonado.

-Madre Teresa, M.C.

domingo, 9 de septiembre de 2012

El pecado del hombre

Tomado del libro: "Id y evangelizad a los bautizados" de José H. Prado Flores

Ante la realidad de nosotros mismos y todo cuanto nos rodea surgen algunas preguntas muy lógicas. Si Dios nos ama:
¿Porque a nivel personal se vive con tantas inseguridades, temores, envidias, insatisfacciones, desequilibrios emocionales, competencia, angustia, tristeza y limitaciones, y no experimentamos su amor?

Fe y Obras

Tomado del artículo de Joseph Pohle, Justification,“The Catholic Encyclopedia”, vol. VIII
 
La Iglesia enseña la necesidad de las obras, pero también lo enseñan las Escrituras. Aún así, la Iglesia rechaza la noción de que la salvación se puede alcanzar ‘sólo por las obras’. De la misma forma, la doctrina católica sostiene –como doctrina revelada– que no basta la fe para la salvación, ya que sólo por la caridad la fe tiene la perfección de unirnos a Cristo y ser vida del alma, siendo meritoria de vida eterna.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Libertad y Gracia

Tomado de http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=74

En este enlace, se responde teológicamente a las siguientes cuiestiones:
Si el primer impulso hacia la conversión y el bien es obra de la gracia, ¿dónde quedan la libertad y la responsabilidad humanas? Si todo lo bueno en nosotros lo pone Dios, ¿no somos meros sujetos pacientes de su gracia, unos poseídos, títeres en sus manos? Si sólo por la gracia podemos ser buenos y salvarnos, ¿no sería Dios el único responsable de nuestra condenación?

viernes, 7 de septiembre de 2012

Agradecidos por estar en la viña

Predicación tomada de de www.fraynelson.com

¿Por qué hacemos el bien y por que nos abstenemos del mal? ¿Cuántas veces nos sorprendemos llevando un registro de nuestras buenas obras? ¿llevamos cuentas de lo bueno que somos? Fray Nelson Medina nos invita a reflexionar sobre el tema partiendo de la enseñanza del siguiente pasaje del evangelio:

jueves, 6 de septiembre de 2012

Los deberes civiles del cristiano

Creo prudente detenernos por un momento para analizar y confrontar nuestras intenciones y acciones cotidianas a la luz del evangelio de Cristo en un tema que es común a los habitantes de cualquier país: nuestros deberes civiles como ciudadanos. ¿Cómo debe abordar el creyente los temas temporales que atañen a este mundo?

martes, 4 de septiembre de 2012

La fe y la razón, algunas precisiones

Tomado del libro "Para salvarte" de Jorge Loring, S.I.

La fe es segura y oscura al mismo tiempo. Segura porque se basa en la palabra de Dios, y oscura por la limitación de nuestro entendimiento. Por eso decía Santa Teresita del Niño Jesús: «Señor, no te entiendo nada; pero te creo todo, porque me fío de Ti».
Lo primero que hay que decir es que las cosas son como Dios ha dicho que son, no como nos puedan parecer a nosotros. Y si Dios ha dicho que seguiremos vivos más allá de la muerte, esto es así aunque haya quien no lo acepte. Algunos piensan que por no creer en el infierno son más libres. Pero no es así. Lo que son es más inconscientes.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Más allá del estrés

Por Arturo Guerra, LC www.fluvium.org

Si caminaste 200 pasos más de lo acostumbrado porque fuera de tu oficina están instalando un semáforo y por lo mismo te has visto obligado a estacionar más lejos, ya estás estresado. Si el jefe te levantó la voz un decibel más de lo habitual, ya estás estresado. Si tu perro profirió cuatro ladridos y un aullido a media noche, estás estresado.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Gabriela Mistral. El placer de servir

Poema de Gabriela Mistral

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio; sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco.
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú
Donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

Sé el que aparte la estorbosa piedra del camino, sé el que aparte el odio entre los corazones y las dificultades del problema. Existe la alegría de ser sano y de ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.

¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera rosal que plantar, una empresa que acometer!

Que no te atraigan solamente los trabajos fáciles: ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!

Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: Adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquél es el que critica, éste es el que destruye, sé tú el que sirve.

El servir no es una faena de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: El que sirve.
Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿Al árbol? ¿A tu amigo? ¿A tu madre?”.

viernes, 31 de agosto de 2012

Porqué decimos que Dios es Amor

Con frecuencia los hombres tienen ideas equivocadas acerca de Dios. Unos piensan que Dios no se preocupa del mundo que creó, pues parece vivir alejado de nuestras realidades. Otros se imaginan que Dios es un juez severo, que lleva estricta cuenta de nuestras culpas para castigarnos aquí en la tierra o cuando muramos. Otros piensan que Dios existe y es bueno, pero que sólo debemos acudir a El cuando tenemos problemas insolubles, y que ya resueltos, podemos olvidarlo por completo. Hay otros que niegan la existencia de Dios; se llaman ateos.

jueves, 30 de agosto de 2012

Buscar y conocer a Dios

Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica
 
El deseo de Dios
El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar.

martes, 28 de agosto de 2012

Es malo ser rico?

¿Qué es lo que hace que la salvación sea algo tan difícil para los ricos? ¿Estamos prevenidos sobre los peligros de las riquezas? ¿Entendemos las actitudes apropiadas hacia la riqueza, ya sea que seamos ricos o pobres?
Una historia bien conocida en la vida de Jesús involucra un dialogo con un joven rico:

lunes, 27 de agosto de 2012

Dios y las riquezas terrenales

Tomado del Catecismo de la Iglesia Católica
 
LA POBREZA DE CORAZÓN
El amor a los pobres, signo de la presencia de Cristo

Dios bendice a los que ayudan a los pobres y reprueba a los que se niegan a hacerlo:
“A quien te pide da, al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda” Mt 5, 42. “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis” Mt 10, 8.

martes, 21 de agosto de 2012

Lázaro está a la puerta

Adaptado de www.fraynelson.com

En Lc 16,25 leemos como Abraham le dice al rico: “…recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento”. ¿Por qué le dice esto? En las siguientes líneas trataremos de descubrirlo.

lunes, 20 de agosto de 2012

Las pruebas de la fe

Tomado del libro "Muéstrame tu rostro" de Ignacio Larrañaga

Al abrir la Biblia y contemplar la marcha del Pueblo hacia Dios en la profundización, esclarecimiento y purificación de su fe, llegamos a experimentar vivamente ¡qué difícil es esta ruta que conduce al misterio de Dios, la ruta de la fe! Y no sólo para Israel; sino para nosotros. Cada día estamos viendo que el desaliento, la inconstancia y las crisis nos esperan en cualquier esquina. Y esto, sin olvidar que la fe, en sí misma, es oscuridad e incertidumbre...

El engaño de la prosperidad

Me tope con unos videos en youtube de un pastor protestante llamado John Piper donde menciona un concepto que me pareció interesante para describir un engaño en el que muchos creyentes están cayendo actualmente: el evangelio de la prosperidad. En estas líneas pretendo comentar lo que le entendí.

domingo, 19 de agosto de 2012

Mucho sufrimiento y dolor en el mundo ¿Acaso no quiere Dios que sea feliz?

Por John Piper (tomado de youtube)
Definitivamente, Él quiere que seas feliz infinitamente a largo plazo y profundamente ahora, en y a través de las circunstancias.
La biblia en Romanos 8 dice: “¿Qué diremos después de todo esto? Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿no nos concederá con Él toda clase de favores?

miércoles, 27 de junio de 2012

El fracaso

Tomado del libro "Del sufrimiento a la Paz" de Ignacio Larrañaga.

"Tu tenías un proyecto y calculabas que el plan alcanzaría un techo de cien puntos, digámoslo así; y te adheriste a esos cien puntos. Pero, al culminar la tarea, el proyecto alcanzó solo cuarenta y cinco puntos. Fue, pues, un resultado negativo; pero, en realidad, no fue negativo, sino solamente inferior a tus previsiones.
Entre frustrado y herido por el amor propio, tu corazón comienza ahora a resistir mentalmente, a rechazar cordialmente aquel resultado, inferior a lo esperado. Y es entonces cuando ese resultado negativo se convierte en fracaso. ¿Dónde estuvo el error?

domingo, 15 de enero de 2012

Pensar positivamente

Un pastor de nombre Robert Schuller, cuenta en su libro Life Changers el siguiente relato para describir lo que es pensar de manera positiva:

"Soy el mejor jugador de béisbol en el mundo", alradeaba el niñito mientras trotaba alrededor de su patio. Con su bate sobre el hombro, lanzo una pelota hacia arriba, trató de pegarle, pero no pudo.
"Soy el mejor jugador de todos los tiempos", reiteró. Recogió la pelota de nuevo, trato de golpearla, pero falló otra vez. Deteniéndose un momento para examinar su bate, se dobló y recogió su pelota.
"¡Soy el pelotero más grande que jamás haya existido!", el impulso de su giro para golpear la pelota casi lo tumba; sin embargo, la pelota cayó, ilesa, a sus pies. "¡Vaya!" exclamó. "¡Qué lanzador!".

Los mandamientos paradójicos del liderazgo

La gente es ilógica, irrazonable, y egocéntrica, ámela de todas maneras.
Si hace el bien, las personas lo acusarán de motivaciones egoistas, hágalo de todos modos.
Si tiene éxito, ganará amistades falsas y verdaderos enemigos, téngalo de todas maneras.
Es posible que mañana olviden el bien que hizo hoy, hágalo igual.
La honestidad y la franqueza lo hacen vulnerable, sea honesto y franco de todos modos.
El hombre más grande con ideas gigantes puede ser derribado por el hombre más pequeño con una mente enana, piense en grande todas maneras.
La gente favorece a los de abajo, pero solo sigue a los de arriba; de todas formas pelee por los de abajo.
Lo que se pasó construyendo por años podría destruirse de un día a otro, construya de todas maneras.
En verdad, las personas necesitan ayuda, pero podrían atacarlo si lo hace; ayúdelas de igual modo.
Déle lo mejor que tenga al mundo, y lo despreciarán; déselo igualmente.

Por Kent M Keith tomado de su libro The silent revolution: Dynamic Leadership in the student council

Un breve curso de relaciones humanas

La palabra menos importante: Yo
La palabra más importante: Nosotros
Las dos palabras más importantes: Estoy agradecido
Las tres palabras más importantes: Todo está perdonado
Las cuatro palabras más importantes: ¿Cual es su opinión?
Las cinco palabras más importantes: Hizo un trabajo muy bueno
Las seis palabras más importantes: Quiero entenderlo a usted mucho mejor

sábado, 1 de octubre de 2011

Qué tan común es la vida

Por Fray Nelson Medina

El objetivo final de las misiones a Marte no se oculta a nadie; se trata de salir de dudas: ¿hubo agua en el planeta rojo? Tampoco se oculta por qué esa pregunta: la vida, como la conocemos, está asociada al agua.
Si hubo agua, se pueden buscar los rastros (desechos metabólicos) de procesos bioquímicos propios de los seres vivos. La química de la vida deja sus huellas en el nivel de la composición misma de los suelos, incluso si por cualquier razón no hay fósiles.
¿Por qué es tan importante saber si hubo agua, o mejor, saber si hubo vida?

lunes, 26 de septiembre de 2011

Muhammad Yunus. Un mensaje

Creamos instituciones y políticas basadas en la manera en que hacemos suposiciones sobre nosotros y otros. Aceptamos el hecho que siempre habrá pobres entre nosotros. Por eso hemos tenido gente pobre entre nosotros. Si hubiéramos creído que la pobreza es inaceptable para nosotros, y que no debe pertenecer a un mundo civilizado, habríamos creado instituciones y políticas apropiadas para crear un mundo sin pobreza.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Sexualidad fuera de control

Fuente: http://www.fluvium.org/

Quienes aspiran a encontrar la felicidad en el placer sexual padecen un grave error antropológico, pues están pidiendo a la sexualidad algo que ésta no puede dar. El sexo es algo bueno y noble, parte esencial de la vida matrimonial, pero ni es la felicidad ni da realmente la felicidad. Más aún, como enseña tantas veces la experiencia universal, cuando el sexo se desgaja de la intimidad conyugal se transforma a menudo en una estructura de explotación, e incluso en los casos patológicos en una verdadera locura.

Teresa de Calcuta, algunos pensamientos

jueves, 8 de septiembre de 2011

Un bello pensamiento de Gandhi

Mantén tus pensamientos positivos,
porque tus pensamientos se convertirán en tus palabras.

Mantén tus palabras positivas
porque tus palabras se convertirán en tus acciones.

Mantén tus acciones positivas
porque tus acciones se convertirán en tus hábitos.

Mantén tus hábitos positivos
porque tus hábitos se convertirán en tus valores.

Mantén tus valores positivos
porque tus valores se convertirán en tu destino.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El bien físico y el bien espiritual de los demás

Por Fray Nelson Medina

Cuando a uno le hablan de obras de caridad, casi siempre lo que viene primero a la mente es: dar de comer al hambriento", o dar vestido al indigente, o visitar al que está enfermo, es decir, lo que viene a nuestro recuerdo son a las que llamamos "obras de misericordia corporales". Y está muy bien que las recordemos, y por supuesto, es mejor que las practiquemos; pero las obras de misericordia corporales no deben hacernos olvidar otras obras de misericordia que la Iglesia suele llamar "espirituales", por ejemplo, consolar al que está afligido, dar consejo al que está perplejo, orar por los difuntos.


Esa clase de obras son menos visibles, la bondad que hay en ellas es menos aparente a los ojos,y voy a decir algo que puede sonar antipático:si tú tienes que recoger dinero, vende más, impacta más lo que tiene que ver con obras de misericordia corporales. Imagínate por ejemplo que tú estás recogiendo dinero para personas que han quedado sin vivienda por un invierno recio que ha castigado duramente a la población.

Te puedo asegurar que las fotos, las imágenes, los videos hacen que la generosidad se despierte. Pero, en cambio, si uno quisiera hacer una red de personas que ofrecen consejería, eso causa menos impacto; y sin embargo, los dolores del corazón, los dolores de la mente, el extravío del alama, la oscuridad del ser interior no es menos grave que la oscuridad del ser exterior.

Fíjate cómo cuando le presentan a Cristo aquel paralítico, todo el mundo podía ver la parálisis, ese hombre que bajaron por medio de unas cuerdas después de haber quitado una parte del techo. Pusieron al paralítico delante de Cristo, todo el mundo podía ver la parálisis del cuerpo, pero parece que sólo Jesús podía ver la parálisis del alma, y entonces lo que hace Cristo en primer lugar, como mostrando que eso es lo primero, lo que hace Cristo es ante todo perdonar los pecados de este hombre.

Yo creo que las lecturas de hoy, las lecturas de este domingo nos ponen en esa dimensión: los papás tienen muchas cosas que dejar a sus hijos, y seguramente les dejan algunos terrenos, algunos dineros, algunos estudios; pero los tesoros más grandes, el marco moral, el contacto con el Dios vivo, la claridad en la conciencia, esa clase de cosas a veces no parece que las aprecien tanto los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Papás, educadores, catequistas, y todos nosotros los que tenemos a quien llamar amigo, el evangelio de hoy nos está recordando que hay un deber y ese deber es traer el bien espiritual, la luz de la conciencia, la sugerencia del camino recto a esos que amamos.

Que Dios nos ayude.

viernes, 26 de febrero de 2010

De la oscuridad a la luz

Una reflexion especial para esos tiempos en que la nostalgia o incluso la depresion quieren hacer presa en nosotros. Una meditación ideal para iniciar un camino de cambio, por ejemplo en Cuaresma, Adviento, o en los cumpleaños o años nuevos.